Energía

Acuerdo de la CRE frena la transición energética, lamentan organizaciones

Con la aplicación de este acuerdo se frena la transición energética en el sector eléctrico en México y con esto se viola el derecho humano a un medio ambiente sano, alertan.

La generación eléctrica en la ciudad de La Paz, en el noroccidental estado de Baja California Sur, depende primordialmente de una planta termoeléctrica que quema combustóleo, un combustible muy contaminante. El gobierno mexicano planea su sustitución por gas. Foto: Cerca

La generación eléctrica en la ciudad de La Paz, en el noroccidental estado de Baja California Sur, depende primordialmente de una planta termoeléctrica que quema combustóleo, un combustible muy contaminante. El gobierno mexicano planea su sustitución por gas. Foto: Cerca

Ciudad de México.- Organizaciones ambientales expresaron su preocupación por la publicación de un acuerdo para la regulación de energía libre de cumbustibles este 24 de mayo del 2023, pues a través de este la Comisión Reguladora de Energía (CRE) modifica lo que se considera energía limpia para incluir en esta categoría procesos y combustibles que producen contaminantes y contribuyen al calentamiento global.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA), Greenpeace México A.C.; Iniciativa Climática de México A.C. (ICM) y Nuestro Futuro A.C. expresaron a través de un comunicado que la publicación de dicho acuerdo en el Diario Oficial de la Federación se hace creer al mundo que nuestro País incrementa el porcentaje de energías renovables cuando en realidad no lo hace.

LEE MÁS: Emisiones por consumo de energía costaron 9 mil MDP a México en 2022

La Ley de Transición Energética obliga a alcanzar un objetivo del 35% de energías renovables para 2024 y la Ley General de Cambio Climático –en su artículo 3 transitorio, inciso e)– hace mención al 35% de energía limpia para 2024. Sin embargo, la suspensión de las subastas a largo plazo en 2018 y las modificaciones de las normas de despacho que favorecen a los combustibles fósiles en vez de favorecer a las energías renovables, han obstaculizado la consecución de este objetivo”, lamentan.

Además, señalan que” dicho acuerdo no añadirá ni un solo MW de capacidad de energías renovables a nuestra matriz eléctrica ni reducirá ni una sola tonelada de bióxido de carbono adicionales a las medidas que se habían ya considerado para avanzar con el cumplimiento de las metas prometidas por México en la última COP”.

Asimismo, indican que las acciones tomadas por la CRE dejan mal parado al Presidente de México y a nuestro país en el tema de sustentabilidad.

LEE MÁS: Quieren llevar el desarrollo a la Bahía de Santa María 

“Con la aplicación de este acuerdo se frena la transición energética en el sector eléctrico en México y con esto se viola el derecho humano a un medio ambiente sano en su vertiente de clima seguro, habitable y sostenible, así como diversos derechos fundamentales como a la salud, alimentación, agua, vida digna”.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín