Culiacán.- El Cuarteto Ventura celebra 25 años de rendir tributo a lo mejor de la música vernácula mexicana. Boleros, rancheras, huapango y trova mexicana se encuentran entre su amplio repertorio, que por si fuera poco, incluye hasta música tradicional en por lo menos 7 idiomas.
Luego de su presentación este fin de semana en la nueva casa cultural de Culiacán, VidaArte Kulturhaus, Lío Bernal, requintista del grupo, comentó sobre lo que el público podrá escuchar en su concierto de aniversario, que se llevará a cabo este sábado 3 de junio a las 8 de la noche en el Teatro Pablo de Villavicencio.
“En este caso el 3 de junio interpretaremos parte de un programa que acabamos de llevar (…) a la Camerata Campbell Mazatlán que se hace para público en su mayoría extranjero, canadienses, estadounidenses, etcétera. Ahí interpretamos un espectáculo que se llamó ‘La vuelta al mundo en 20 canciones’. En ese espectáculo, nosotros interpretamos temas en siete distintos idiomas, ruso, japonés, italiano, portugués, francés, inglés y español; prácticamente lo más emblemático de diferentes países. En el Pablo igual vamos a cantar en siete idiomas, pero va a ser también una parte de lo que hicimos desde nuestros inicios, lo que la gente identifica de nosotros: va a ser celebrar los 25 años del grupo”, explicó.
LEE MÁS: Escultura gigante de San Judas fue pagada por un grupo secreto: alcalde de Badiraguato

Integrado por el requintista Leoncio Bernal Amador, su hermano Alfonso Bernal Amador, los maestros Mario Norberto Velarde Félix y Marco Benicio Camacho, y Celia Beltrán Nájera, el grupo ha sido testigo de diversos cambios en la industria musical siendo fiel a la tradición mexicana representada en temas tan icónicos como Bésame Mucho, Los Dos o Júrame.
“A nosotros nos han tocado muchos cambios, hemos visto la evolución o involución en algunos casos de cierto género y este, pero nos toca la suerte de que hay muchos artistas, que hacen grabaciones o producciones discográficas que rescatan boleros o rescatan temas vernáculos folclóricos en algunos casos, y pues nosotros mismos lo adaptamos a nuestro género”.
“Nos ayuda a seguir impulsando los géneros mexicanos más arraigados aquí que ya son clásicos: el bolero, que el huapango, que el el ranchero, el bolero ranchero que también surgió aquí”, añadió
Durante su cuarto de siglo de existencia, el Cuarteto Ventura ha llevado su música a diversas partes de América y Europa; sin embargo, cada uno de ellos tiene además una carrera profesional. Incluso para estos géneros, reconoció Lio, “la situación aquí es muy difícil hacer esto de manera comercial”.
“Nosotros somos maestros, maestro de música, maestro de matemáticas, ingeniero, todos somos profesionistas”, añadió.
LEE MÁS: Cultura Central: Convocar a crear comunidad en torno al arte

“Esto lo hacemos de manera cultural; entonces si esto nos permite conocer otros países, otros estados también en México que también nos solicitan, pues bienvenido, y ya partir de ahí si sale una remuneración, eso es un plus”.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.