Culiacán, Sin.- El Colectivo Tarahumara Sinaloense se instaló en la catedral de Culiacán para convocar a la ciudadanía a una colecta de alimentos no perecederos, mismos que serán enviados a la zona serrana del municipio de Sinaloa para apoyar a las comunidades indígenas Tarámaris.

Hortensia López Gaxiola, integrante del colectivo, informó que esta colecta la realizan dos veces al año en el mismo lugar, una durante el mes de mayo cuando se presentan normalmente las sequias en el estado, y otra en diciembre por motivos de la Navidad.

Informó que lo recolectado servirá para operar tres comedores comunitarios que tienen instalados en las comunidades de Jicapori, Quitaboca y El Cochi, todas ellas ubicadas en los altos de Sinaloa.

LEE MÁS: Petra Leyva, la tarahumara que ha representado a Sinaloa, pero sin un techo firme

“Nosotros tratamos de llevar una alimentación integral, que tengan proteína, verduras, complementamos con los que recibimos aquí. En el transcurso del año hacemos otras actividades como rifas para enviar quesos u otras cosas”, comentó Hortensia.

Precisó que los alimentos que más requieren son arroz, aceite, lentejas, atún, azúcar, galletas, sardinas, purés, dulces, harina de trigo, manteca vegetal, leche en polvo, pastas y frijol; la comida será recibida solo durante los días sábado 27 y domingo 28, en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Del mismo, el colectivo aseguró que recientemente la ayuda por parte Gobierno del Estado a dichas poblaciones vulnerables ha mejorado, ya que la Secretaría del Bienestar tiene un año que les está proporcionando, a cada familia, 50 kilos de maíz, 20 de frijol y 10 de arroz.

LEE MÁS: Habrá colecta de alimentos para comedores escolares de indígenas Tarámari

Sin embargo, dio a conocer que todavía no existe un censo oficial que informe sobre el número real de los Tarámaris en la zona serrana del estado; Hortensia López calculó que a partir de su experiencia apoyándolos, podrían rondar en más de dos mil indígenas.