Culiacán.- Hace 20 años comenzó la historia de la Junta de Asistencia Privada (JAP) de Sinaloa, a través de un decreto integrado por tres hojas publicadas en el Periódico Oficial del Estado. Tres hojas que con la ayuda de Mario Córdova Arista se convirtieron en toda una institución que conmemora su vigésimo aniversario, recuerda José Ignacio de Nicolás Gutiérrez, presidente fundador.

Durante su participación en la presentación del libro ’20 Años de Asistencia Privada en Sinaloa’, rememoró como han crecido y se han engrandecido las cosas que se han creado a lo largo de estos años, como es el caso del árbol de la filantropía que hace 18 años se sembró en la plazuela Obregón como una prueba metafórica de lo que se estaba creando en la junta y lo que es la vida de un árbol.

Describió que la filantropía se tiene que regar, sembrar, mantener y cuidarse todos los días para obtener al final de ese cuidado un entramado follaje enorme, con un tronco sólido, rígido y muy fuerte que sostiene a ese entramado de ramas, que, a su vez, este cuerpo es soportado y alimentado por unas raíces muy grandes, que tanto en el caso del árbol como en la filantropía son muy grandes, profundas.

LEE MÁS: La asistencia privada es un servicio profesional a favor de causas específicas

“Hoy el árbol sigue aquí, enraizado, sólido y con un gran follaje, dando cobijo y sombra a muchas personas que lo necesitan en el estado de Sinaloa a través de la Junta y de todas las instituciones”, refirió.

Por su parte, Elmer Mendoza Valenzuela, creador del prólogo del libro conmemorativo dijo que para la JAP estos 20 años en retrospectiva han sido de gran trabajo, de peso. En el libro, dijo, las fotos revelan la fuerza con que las personas que aparecen, miembros de las 120 instituciones que son el corazón y el cuerpo de la junta se disponen a lograr un mejor futuro para los más necesitados.

“Todos ellos y ellas nacidos para ensanchar el mundo que habitamos ahora y que habitaremos en los años que vienen”, refirió.

Mario Córdova Arista, presidente de la JAP destacó la importancia de dejar para siempre un tercer pliego que documenta la filantropía, asistencia privada y la gente buena haciendo cosas buenas, que es Sinaloa. Que se pueda informar cómo se creó y cómo se formó eso tan rico que es ayudar a los demás.

“El contacto con el hombre que crea es un milagro inexplicable y el contacto con alguien que crea y mantiene su obra en el tiempo es un milagro aún más grande. Hoy celebramos los primeros 20 años de la conformación de la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa gracias a la unión fuerte de organizaciones sociales y el apoyo siempre permanente del Gobierno”, refirió.

Dijo que las 120 instituciones están totalmente de pie, que son profesionales y significan un agente de cambio importante para llegar a las causas más urgentes de la sociedad y citó a Sabater sobre la capacidad que todos tienen de elegir, con algunas excepciones referentes a los designios de la vida, como es el caso del nacimiento, los padres, pero retoma sobre la libertad de responder ante las situaciones a las que se están sometidos como lo que define a las instituciones que se dedican a hacer filantropía.

LEER MÁS: MARIO CÓRDOVA ARISTA NUEVO PRESIDENTE DE LA JAP SINALOA PARA EL PERIODO 2021-2023

Detalló, la mayoría de los emprendedores sociales se forman en la búsqueda por responder a algunas situaciones, y cuando la respuesta es dedicada a ayudar a los demás se convierte en un acto de libertad plena y de amor, un rasgo de solidaridad que se ha encontrado en la labor de las instituciones de asistencia privada a lo largo de estos 20 años.

Búscanos en Whatsapp: https://bit.ly/3GRw9UU