En México, aproximadamente 20 mil personas padecen esclerosis múltiple. Ésta es la segunda causa de discapacidad neurológica entre los jóvenes, después de accidentes de tráfico, convirtiéndose en un impedimento para tener una vida completamente plena.

A pesar de su incidencia poco se habla de la esclerosis múltiple a diferencia de otras enfermedades, por ello acá te contamos sobre sus causas y síntomas, pues una oportuna detección puede facilitar su tratamiento.

¿Qué es la esclerosis múltiple?

LEER MÁS: BBVA y Salud Digna ofrecerán pruebas de papanicolaou y VPH

La esclerosis múltiple es un trastorno neurológico, inflamatorio e inmonomediano, el cual suele desarrollarse progresivamente afectando al sistema nervioso central.

De acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar de México, este trastorno se origina cuando se lesiona la mielina, un material graso que protege y rodea las células nerviosas, lo que afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos desde y hacia el cerebro, causando cicatrices en el sistema nervioso debido a la inflamación que provoca.

Según datos publicados en 2020 en el Atlas de Esclerosis Múltiple de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, alrededor de 2.9 millones de personas habían sido diagnosticadas con esta enfermedad, es decir, una de cada 3 mil personas tenía este padecimiento.

Los países con mayor número de personas afectadas con Esclerosis Múltiple son: Argentina, China, Egipto, Alemania, Irak, Israel, Serbia, Sri Lanka, Tailandia y Estados Unidos.

¿Cuáles son los síntomas?

La Esclerosis Múltiple también se conoce como la “Enfermedad de las mil caras”, debido a que el paciente puede experimentar diferentes síntomas, lo que complica el diagnóstico.

Los síntomas más comunes son:

  • Debilidad muscular
  • Alteración de la vista
  • Problemas de memoria y pensamiento
  • Sensación de hormigueo, picazón, pinchazos o entumecimiento en las extremidades del cuerpo
  • Fatiga
  • Problemas de coordinación y equilibrio

¿Qué causa la esclerosis múltiple?

Hasta el momento, se desconocen las causas de esta enfermedad, sin embargo, existen algunos factores de riesgo como:

  • La edad. Si bien puede presentarse a cualquier edad, su aparición suele ocurrir de los 20 a 40 años.
  • Las mujeres tienen de dos a tres veces más probabilidades que los hombres de padecer esta enfermedad.
  • El riesgo aumenta si algún familiar directo como madre, padre o hermanos padecen esta enfermedad.
  • La exposición a algunos virus como herpes o retrovirus.
  • Algunos estudios mencionan que la poca exposición solar genera niveles bajos de vitamina D, por lo tanto, mayores probabilidades de desarrollar Esclerosis Múltiple.

¿Cómo se cura la Esclerosis Múltiple?

El tratamiento es integral, multidisciplinario y personalizado y puede incluir, además del uso de fármacos, terapia psicológica y de rehabilitación.

LEER MÁS: La FAO apuesta por la acuicultura para la seguridad alimentaria

Aunque no tiene cura, la esclerosis múltiple es tratable. Tiene periodos donde se exacerba, ocurren síntomas y luego espontáneamente la gente mejora. Algunos medicamentos se usan para estos brotes y otros para reducir el riesgo de recaídas. Los fármacos disminuyen la reacción contra la mielina, controlando la respuesta inmunológica contra esa sustancia.