Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió este jueves que su Gobierno ha sido el de mayor número de homicidios dolosos en la historia, pero responsabilizó a los exmandatarios Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, de haberle heredado el problema.

“Ahora nos dicen: ‘qué barbaridad que el Gobierno de ahora es el Gobierno que tiene más homicidios’. Sí. ¿Pero por qué no pones la lámina (gráfica) de homicidios para que vean cómo nos dejaron el país? Porque esta es una mala herencia en seguridad”, culpó a sus antecesores desde Tamaulipas.

Los argumentos del tabasqueño se dan luego de que a su administración corresponde los dos años más violentos en la historia de México: 2019 con 34 mil 690 asesinatos y 2020 con 34 mil 554 víctimas.

LEER MÁS: La metanfetamina destruye… al medioambiente

Y aunque la tendencia ha ido a la baja con 30 mil 968 homicidios dolosos en 2022 y 33 mil 308 en 2021, en el primer trimestre de 2023 hubo un repunte interanual de 0.26 por ciento con 9 mil 912 asesinatos, un promedio al día de 83.

Al responsabilizar de la violencia en su Gobierno a Calderón y a Peña Nieto, López Obrador afirmó que a su administración le ha costado “porque ¿quiénes crearon las bandas, los cárteles que funcionan en todo el país? Pues estos (expresidentes). ¿Dónde están los cárteles creados por nosotros, tolerados por el Gobierno de nosotros? No. Se fueron consolidando por la impunidad y las complicidades”.

LEER MÁS: En Sinaloa debe declararse una alerta por metanfetamina

Incluso retomó el discurso y señaló que el país era un “narcoestado” en el sexenio del panista Felipe Calderón, con Genaro García Luna al frente de la Seguridad del país, quien este año fue condenado en Estados Unidos por colaborar para e crimen organizado.