Culiacán, Sin.- Concesionarios y taxistas insistieron una vez más que el gobierno intervenga en las operaciones de las plataformas digitales que ofrecen servicios de transporte en el estado sin regulación.
Cabe recordar que hace unos días asociaciones de transportistas de diversos municipios se reunieron con legisladores del Congreso del Estado en el marco de la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para que plataforma como Uber o Didi sean obligados a tener permisos para circular.
Del mismo modo, Alianza de Trabajadores del Volante del Municipio de Culiacán “4 de Marzo” pidió el apoyo del Poder Legislativo, así como del gobernador Rubén Rocha Moya, para que se introduzca la plataforma denominada “Sinaloa” y que integre a todos los taxis del estado.
LEE MÁS: Transportistas retrasan armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en Sinaloa
Sobre esto, reprocharon que desde hace un año diversas federaciones de transportistas enviaron una iniciativa al Congreso del Estado para tal motivo, misma que también demandan sea incluida en lo que será la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
“Ya en el Congreso esta una iniciativa impulsada donde se pide la regulación de las plataformas, que ellos también tengan la misma obligación que tenemos nosotros como taxistas, que hagan una solicitud, que tengan su permiso, su gafete, licencias”, demandaron.
“Desde hace años venimos enfrentando la problemática de las plataformas digitales las cuales operan sin control alguno por ninguna autoridad competente en materia de transporte público de pasajeros, toda vez que los conductores de estas, nos dan una competencia desigual y ruinosa, ya que ellos operan libremente sin concesión otorgada por las autoridades correspondiente”, reprocharon.
Comentaron que con la plataforma “Sinaloa” el servicio de taxis en el estado podrá actualizarse, pero sobre todo, competir con las plataformas de transporte privado existentes, además de que sería operada legalmente apegándose a las leyes.
Por su parte, el chofer del transporte público, Vladimir Torres, acusó que Ubers y Didis también han venido afectando la operatividad de ellos, ya que en paradas oficiales como en la avenida Obregón a la altura de la tienda Woolworth, en ocasiones se encuentra ocupada por ellos.
LEE MÁS: Movilidad y seguridad vial, de máxima prioridad ciudadana y no ofrenda para políticos
“Yo como chofer me doy cuenta, aprovechó para hacerle un llamado al director de Tránsito Municipal, para que quiten a los Ubers de las paradas oficiales de camiones, ya que están tomadas por ellos, llega un camión y no te puedes parar en Woolwoth porque está lleno de Ubers, y nosotros no podemos bajar el pasaje en doble fila porque llega el inspector o tránsito y nos infracciona”, explicó.
Aunado a lo anterior, los taxistas dieron a conocer que en Culiacán también operan alrededor de mil 500 taxis piratas que no cuentan con permisos, “y eso la autoridad no lo mira”, acusaron.
“Miguel Loaiza está trabajando bien, pero yo como jefe le digo a un inspector que cheque, pero ellos dicen que ‘no hay nada’. Que se venga a la calle Miguel y vea todo el despapaye; estamos compitiendo con las plataformas digitales y con los mismos taxistas piratas”, lamentaron.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.