Culiacán, Sinaloa.- Durante el 2022, México concentró 9 de las 10 ciudades con la mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en el mundo, de acuerdo con el ranking publicado este 2 de junio por World of Statistics, red global integrada por más de 2 mil 300 organizaciones que promueven la conciencia pública sobre el poder y el impacto de las estadísticas en la sociedad.
La información divulgada este viernes por World of Statistics a través de Twitter es preocupante, pues a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió el jueves 1 de junio que durante el 2022 los homicidios dolosos fueron a la baja, con 30 mil 968 asesinatos, el panorama es aterrador en cuanto a asesinatos en el país se refiere.
El ranking lo encabeza Colima, con 181.9 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, seguido de Zamora, Michoacán y Ciudad Obregón, Sonora, con una tasa de 177.7 y 138.2 asesinatos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
LEER MÁS: AMLO reconoce que su Gobierno es el más violento… pero culpa a antecesores
La lista completa de las 10 ciudades con la mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es la siguiente:
- Colima, Colima (MX): 181.9
- Zamora, Michoacán (MX): 177.7
- Ciudad Obregón, Sonora (MX): 138.2
- Zacatecas, Zacatecas (MX): 134.6
- Tijuana, Baja California (MX): 105.1
- Celaya, Guanajuato (MX): 99.6
- Uruapan, Michoacán (MX): 78.3
- New Orleans, EEUU: 70.6
- Juárez, Chihuahua (MX): 67.7
- Acapulco, Guerrero (MX): 65.6
Pero si se toma en cuenta las 20 ciudades más violentas, en cuando a homicidios se refiere, la cifra para México sube a 11 ciudades:
- Mossoró, Brasil: 63.21
- Cape Town, Sudáfrica: 63.00
- Irapuato, Guanajuato (MX): 61.60
- Cuernavaca, Morelos (MX): 60.20
- Durban, Sudáfrica: 59.37
- Kingston, Jamaica: 58.46
- Baltimore, EEUU: 57.76
- Nelson Mandela Bay, Sudáfrica: 56.99
- Salvador, Brasil: 55.68
- Port-au-Prince, Haití: 54.75
Si se toma en cuenta el ranking completo de las 50 ciudades con más homicidios, el número para México sube a 17.

Como dato adicional, es importante saber que al gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador corresponde los dos años más violentos en la historia de México: 2019 con 34 mil 690 asesinatos y 2020 con 34 mil 554 víctimas.
Incluso en el primer trimestre de 2023 hubo un repunte interanual de 0.26 por ciento con 9 mil 912 asesinatos, un promedio al día de 83, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
¿Quiénes gobiernan las ciudades más violentas en México?
De los 11 municipios mexicanos con más homicidios, 5 son gobernados por Morena, 5 por el PAN y uno por el Partido Verde.
- Colima (PAN)
- Zamora (PAN)
- Uruapan (Morena)
- Ciudad Obregón (Morena)
- Zacatecas (PVEM)
- Acapulco (Morena)
- Tijuana (Morena)
- Cuernavaca (PAN)
- Celaya (PAN)
- Irapuato (PAN)
- Juárez (Morena)
En cambio, de los nueve estados a los que pertenecen estos 11 municipios considerados como los de más asesinatos por cada 100 mil habitantes, seis son gobernados por Morena: Colima, Michoacán, Sonora, Zacatecas, Guerrero y Baja California; dos están bajo gobiernos panistas: Guanajuato y Chihuahua, mientras que el gobernador de Morelos (Cuauhtémoc Blanco) fue postulado por Encuentro Social (PES), pero también fue apoyado por Morena y el Partido Socialdemócrata de Morelos.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.