Sinaloa.- Con sus presentaciones en diferentes colores y sabores los vapeadores o cigarros electrónicos se han vuelto tendencia en las niñas, niños y adolescentes de Sinaloa.
La deficiente regulación sobre su distribución, la baja percepción de riesgo y la falsa información que los rodea los han hecho más peligrosos que el tabaco.
Irving Salazar, director de la asociación Sociedad Educadora, explicó que los vapeadores están encendiendo las alarmas en las escuelas, pues las y los jóvenes de entre 12 y 15 años los están utilizando como “droga de inicio”, destronando al tabaco y la mariguana.
LEER MÁS: En Sinaloa debe declararse una alerta por metanfetamina
“En secundaria es alarmante porque el vapeador empieza a ganar posición como la sustancia de inicio, es decir, los jóvenes de secundaria principalmente están prefiriendo el vapeador antes que el tabaco y esto tiene que ver porque la percepción de riesgo es que no hace daño”, dijo.
Este dispositivo, explicó, se está promoviendo entre los jóvenes como algo que no causa peligro, como si fuese un juguete o un dulce que se puede comprar e intercambiar con amigos.
Sin embargo, la realidad es otra ya que el líquido de los vapeadores puede contener concentrados de sabores, nicotina o mariguana y otras sustancias cancerígenas que pueden provocar enfermedades en los usuarios y terceros.
¿Por qué son tan populares entre los jóvenes?
Estos dispositivos se han vuelto los preferidos de las y los adolescentes ya que ofrecen comodidades que los cigarros normales no tienen, por ejemplo, no dejan olor, lo que los hace fácil ocultar de las madres y padres de familia. Se pueden comprar en internet sin necesidad de una identificación oficial que garantice la mayoría de edad del comprador. Son de fácil uso, por lo que el usuario se evita la tarea de armar el cigarrillo (en el caso de los vapeadores que contienen mariguana).
Además, suelen comercializarse bajo leyendas que minimizan u ocultan los daños que provocan en la salud. Los vendedores aseguran que este producto es una alternativa para dejar de fumar y que contienen menos químicos que el tabaco tradicional, cuando es todo lo contrario.
Por otra parte, en el estudio que Sociedad Educadora está haciendo sobre adicciones en estudiantes de educación pública de Sinaloa, se ha rescatado que mucho del uso de este dispositivo se debe a la falsa información que circula a su alrededor que proviene, en algunos casos, desde los propios adultos, explicó.
“Me ha tocado debatir con varias personas y me dicen es que es vapor, es que no hace daño, entonces se empieza a crear una ideología colectiva y se va extendiendo a los menores”, dijo Irving.
Añadió que se deben tomar medidas urgentes en la regulación del uso y venta de los vapeadores, pues a pesar de que su comercialización y distribución está prohibida en México, sigue siendo fácil para las y los jóvenes el comprarlos.
“También habría que hacer un llamado a las autoridades a poner un poco más de atención porque la realidad es que se está vendiendo todo esto y se está comercializando y está cayendo en manos de los jóvenes”, dijo.
LEER MÁS: Estás son las colonias con más denuncias de narcomenudeo en Culiacán
Asimismo, mencionó que es necesario crear mejores estrategias de prevención de adicciones, pues no es solo decir que algo es malo, sino que se le deben otorgar alternativas, ya que detrás de una adicción siempre hay un problema relacionado como depresión, baja autoestima, ansiedad o incluso violencia.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.