Culiacán, Sin.- El secretario de Gobierno del Estado, Enrique Inzunza Cázares, informó que durante la reunión entre el gobernador Rubén Rocha Moya y el rector de la UAS, Jesús Madueña, el pasado viernes, éste último le entregó un documento que plantea una reforma al a Ley Orgánica de esa institución educativa.
El funcionario precisó que dicha propuesta, que no es una iniciativa de Ley en forma, plantea un mecanismo de elección de las autoridades universitarias mediante una consulta universitaria, especialmente entre estudiantes y trabajadores.
“Es un documento que consideramos apto es una muy buena señal que manda el señor rector que esperamos no se quede en una simple cortesía institucional, sino que se materialice en breve término en una iniciativa formal ante el Congreso del Estado y puedan las diputadas y los diputados conjuntamente con la comunidad universitaria, crear el modelo de universidad que Sinaloa está exigiendo”, recalcó.
LEE MÁS: Desechan tres amparos más contra la Ley Superior de Educación en Sinaloa
Del mismo modo, Inzunza Cázares calificó como una “cortesía institucional” que el rector haya acudido primero con el gobernador para entregarle un documento que contempla dichos ajustes, antes de acudir al Poder Legislativo mediante una iniciativa de reforma.
“Me parece un buen documento, es un planteamiento donde se recogen muchas de las expresiones que la comunidad de Sinaloa, y específicamente la comunidad universitaria; quisiera que se vieran discutidas de la forma más amplia y libre para modificar las condiciones de elección de las autoridades universitarias”, opinó.
“Esperemos que el señor rector la presente en breve al Congreso del Estado, es una actividad que atañe a la autonomía de la universidad. Que en conjunto con el Congreso se haga la consulta de manera armónica, de manera civilizada: creo que hay espacio para eso. Desde el Ejecutivo estaremos muy atentos para brindar la coadyuvancia”, comentó.
Sobre el encuentra entre Rocha Moya y Madueña, Enrique Inzunza Cázares expresó que el gobernador es un hombre que ha dado pruebas de su vocación de diálogo con todos los actores, instituciones, políticos, que solicitan interlocución en cualquier tema.
LEE MÁS: Se cae primer amparo promovido por universitarios
No obstante, matizó que las investigaciones judiciales que actualmente se encuentran en manos de la Fiscalía General del Estado es un tema completamente separado y desligado, ya que afirmó que “en uno ni en otro el Poder Ejecutivo tiene una intervención”.
“Las investigaciones de la Fiscalía es su deber seguirlas, es un deber de la institución autónoma también y que tiene tanta autonomía como la universidad. La Fiscalía deberá de agotar las investigaciones y una vez que las agote tomar la determinación de si hay elementos que permitan su judicialización o si no los hay determinar que no los hay”, expuso.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.