El procedimiento de designación de las tres mujeres que se integran al Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa logró decantar intereses que obstruyen el funcionamiento de la instancia ciudadana cuya misión es vigilar que los recursos públicos se aprovechen en beneficio de la población, y no por funcionarios que los destinan a fines personales echándolos al interminable tobogán de los delitos contra el patrimonio común.
Los tres perfiles, las periodistas Raquel Zapien y Lucía Mimiaga y la activista Rosa Elvira Jacobo, garantizan independencia y conocimiento del área para empujar a que el CPC inaugure la etapa donde sea la lupa social colocada sobre instituciones la que inhiba hechos de corrupción, en vez de la inactividad que dicho Consejo muestra frente a malos manejos del dinero del erario, indiferencia al borde de la complicidad.
La tarea que realizaron los integrantes de la Comisión de Selección no fue fácil y se tomó el tiempo necesario, seis meses, para estar en condiciones de la deliberación neutral donde las trayectorias y probidad estuvieran por encima de tráfico de influencias. El secretario del órgano selector, Jorge Rubén Ibarra Martínez, dio cuenta de “personas que quisieron, que estaban ahí tratando de impulsar candidaturas tanto así que cuando se descartaron, ya no se pararon a trabajar, estábamos apenas con la mitad de los integrantes de la Comisión”.
LEER MÁS: Toman protesta las tres nuevas integrantes del Comité de Participación Ciudadana
Vale mencionar que de origen el Congreso del Estado integró al Comité de Selección a ciudadanos comprometidos con la transparencia lo cual permitió el veredicto dado a conocer ayer. Independientemente de que actúen con impugnaciones los que desde un principio pretendieron afectar la autonomía de la decisión, debe reconocerse que la mayoría de miembros del CS estuvieron a la altura de la expectativa trazada y exigida por organizaciones de la sociedad civil.
Tal como lo expresó la presidente de la Comisión de Selección, Delia María Guadalupe Félix Guzmán, los nuevos miembros del CPC “inician un encargo muy importante, todos lo sabemos, la corrupción es el mayor lastre del País.
LEER MÁS: Rocha propone disminuir a 25 años la edad reglamentaria para ser gobernador
La ciudadanía exige respuestas, exige consecuencias, exige justicia y eso suele moderarse desde el marco de las instituciones y de la ley; el Sistema Estatal Anticorrupción es nuestra mejor apuesta para construir un estado de derecho más fuerte, más eficaz y más transparente”. De ese tamaño son los retos y los tesones que se necesitan para lograrlos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.