Culiacán.- Irinea Buendía, madre y activista mexicana, visitará Culiacán este viernes 9 de junio para hablar sobre la lucha que hubo detrás de la sentencia obtenida por el caso de su hija Mariana Lima Buendía, quien fue víctima de feminicidio en 2010.

La Sentencia Mariana Lima Buendía es un precedente para el acceso a la justicia para las víctimas de feminicidio, lo que convierte a Irinea Buendía en una pionera en la lucha para la tipificación del delito de feminicidio y que toda muerte violenta de una mujer sea investigada con perspectiva de género.

La visita a Culiacán de Irinea Buendía para impartir una conferencia en el Centro Sinaloa de las Artes “Centenario”  a las 12:00 del día, forma parte de su “Caravana 2023”, una gira por diferentes Estados de la República para hablar de su caso y servir de ejemplo de lucha y esperanza a las diferentes familias que buscan acceder a la justicia.

LEER MÁS: ¿Justicia para las mujeres?… Los obstáculos siguen

Priscila Salas, de la Colectiva No se Metan con Nuestras Hijas, explicó que la Sentencia de Mariana Lima Buendía abre un precedente para la garantía del acceso a la justicia de niñas, adolescentes y mujeres en México, pues antes de ella, las investigaciones quedaban en el aire.

“Aunque todavía tenemos muchos problemas para que se aplique la sentencia de Mariana Lima, es importante tener fresco el conocimiento del caso del lamentable asesinato de Mariana Lima y la lucha que emprendieron su mamá y su papá para poder que hubiera justicia para Mariana y para ellos, y a penas en el mes de marzo se acaba de sentenciar al feminicida de Mariana Lima”, dijo.

Ximena con X, fundadora del colectivo Tacuichamona MX y Rocío Avendaño, presidenta del Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses (CMAS) mencionaron que la intención del evento es que se dialogue y reflexione sobre este caso y el acceso de las mujeres a la justicia.

“Tiene como público objetivo a operadores jurídicos quienes son los responsables de procurar la justicia para todas, todes y todos, familiares de víctimas para que el caso de Irinea les traiga esperanza (…), también para colectivos (…) y personas en general”, dijo Ximena.

“Creo que la actividad de Irinea Buendía es un excelente motivo para coincidir, es un excelente motivo para unir esfuerzos, su conferencia creo que nos va a dejar áreas de oportunidad para la presentación de iniciativas, nos va a dejar elementos para hacer análisis en el delito de feminicidio”, dijo Rocío.

Esta conferencia de Irinea Buendía recibe el apoyo de la Red Nacional de Alertistas y colectivos como No se Metan con Nuestras Hijas, Tacuichamona MX, Pitahaya Árida, Bordamos de Corazón y Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses.

Caso de Mariana Lima Buendía

El feminicidio de Mariana Lima sucedió en 2010, pero en su momento las instancias de justicia lo catalogaron como suicidio, pues su esposo Julio Hernández Ballinas, que era Policía Judicial, aseguró que la joven de 29 años se había suicidado.

Existiendo antecedentes de violencia por parte de su pareja, Irinea Buendía emprendió una lucha en los tribunales para que el caso de su hija se investigara como feminicidio.

En 2015, gracias a un amparo indirecto, logró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara la reapertura del caso y dictara los criterios para que toda muerte violenta de mujer se investigara con perspectiva de género.

LEER MÁS: Con murales, defienden derecho a la libre personalidad de estudiantes en Culiacán

Tuvieron que pasar 8 años después de la sentencia de la SCJN que reabrió el caso para que la familia obtuviera justicia, pues fue en marzo del presente año cuando se dictó sentencia condenatoria para Julio Hernández Ballinas, feminicida de Mariana Lima.