Culiacán, Sin.- Un total de 46 planteles escolares en el estado se encuentran sin luz, algunos de ellas por motivo de robo, mientras que otras se debe a un cableado obsoleto, informó Graciela Domínguez Nava, secretaria de la SEPyC.

La funcionaria estatal anunció que de esas 46 escuelas, 20 ya están siendo intervenidas por el Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE), principalmente en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome, Choix, Angostura y Rosario.

Sin embargo, precisó que estás cifras son al cierre de ayer, por lo que el levantamiento del censo seguirá lo más rápido posible para poder empezar con su debida rehabilitación.

LEE MÁS: Sin agua y sin luz se encuentra la primaria Dr. Ruperto L. Paliza en Culiacán

“Lamentablemente ustedes los saben, tenemos ahorita ya varias escuelas que se quedaron sin luz producto de robo y en ese sentido, esperamos que esto vaya disminuyendo, en comparación al año pasado en estas fechas no tenemos el mismo número de robos, pero ocupamos la coordinación entre varias instituciones”, señaló.

En cuanto al otro problema, informó que también es porque muchas de esas escuelas son edificios antiguos, con un sistema eléctrico obsoleto.

Explicó que conforme se han ido equipando de aires acondicionados en algunas, esto va generando una mayor necesidad de carga eléctrica, situación que provoca que truenen los transformadores, subestaciones y centros de carga, por lo que es necesario, dijo, una rehabilitación integral de las escuelas.

“Entonces, seguiremos intensificando hacia este cierre de ciclo”, aseguró.

VANDALISMO EN LAS ESCUELAS

Por otro lado, Graciela Domínguez Nava informó que la SEPyC cuenta con un programa permanente de concientización, donde se tiene capacitación con directores, maestros, donde han ido avanzando de manera importante, programa que se extiende también a los padres de familias y a los vecinos de los planteles.

LEE MÁS: Graciela Domínguez Nava, la abanderada de la escuela

“Vamos a continuar con la labor de concientización que es lo que nosotros pudiéramos hacer, entendemos que son otras la áreas de seguridad las que tienen que hacer esa labor, pero sin duda se ocupa de un mayor esfuerzo con las instituciones involucradas en seguridad”, comentó.

Mientras tanto, dijo que son varias acciones que hay que seguir trabajando intensamente para recuperar la energía eléctrica en las escuelas, que es un tema de primer orden, ya que el clima en el que vivimos en Sinaloa no se puede trabajar así.