Culiacán, Sin.- De iniciar con el proyecto del periférico como lo ha propuesto el gobernador Rubén Rocha Moya en Culiacán, se debe vigilar el correcto crecimiento de la ciudad por donde pase dicha vialidad.
Así lo advirtió Alberto Medrano Contreras, director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), quien coincidió que esta obra sería importante para una ciudad como Culiacán, que es ya una zona metropolitana.
Recordó que originalmente este proyecto existe desde 2007 y que fue elaborado por la misma Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno Federal, registrado en un inicio como circuito exterior.
LEE MÁS: Reactiva Rocha Moya proyecto de periférico en Culiacán
Sin embargo, con los años el plano solo quedó archivado como “Plan parcial de movilidad para el desarrollo urbano de la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa”.
“Es una obra de infraestructura de largo itinerario, entonces, es de logística”, explicó el director del IMPLAN.
Cuando el gobernador Rubén Rocha Moya volvió a retomar la vieja propuesta en 2022, comenzó a generarse especulación en los terrenos por donde anunció podrían pasar las vías, siendo este uno de los motivos por los que posteriormente dudo sobre su viabilidad.
Sin embargo, el mandatario estatal volvió a poner el tema en la opinión pública el pasado mes de marzo con un plan más elaborado, asegurando incluso que trataría de registrar un proyecto de un anillo de circunvalación ante la Secretaría de Hacienda.
LEE MÁS: Analiza Rocha Moya cancelar el Periférico de Culiacán
De realizarse o no, Alberto Medrano Contreras indicó que en un proyecto de tal envergadura se debe vigilar todas las restricciones y toda la reglamentación que debe acompañar ese tipo de obras, ya que suelen correr el riesgo siempre de jalar el crecimiento urbano hacia esos sectores.
“La verdad es que Culiacán es una mancha expansiva, hacía todos los puntos cardinales. Pero sí ha tenido un crecimiento exponencial hacia el norte, y en las ultimas fechas hacia el lado de Imala”, comentó.
“Entonces, en esa parte es cuidar que las construcciones se den sobre las áreas permitidas para desarrollar, de ser así, no tendría ningún problema. La zona puede tener uso de suelo, pero si no tiene viabilidad de servicios no se puede dar permisos”, sostuvo.
A pesar de esto, el director del IMPLAN informó que Gobierno del Estado todavía no los ha llamado paras hablar sobre el tema.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.