Culiacán.- El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, dijo estar abierto al diálogo con las autoridades estatales con el fin de llegar a un acuerdo en torno al tema de la reforma a la Ley Orgánica de la universidad y la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa.

Sin embargo, agregó, este diálogo tiene que ser recíproco y el Congreso del Estado debe estar dispuesto a reformar la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, pues la autonomía universitaria no está a negociación.

“No nos hemos reunido, pero si en los próximos días se da la coyuntura con mucho gusto, siempre y cuando se pongan sobre la mesa las alternativas, pero si de entrada dicen que las reformas a la Ley de Educación del Estado no están a discusión, ¿A qué me siento con ellos?”, dijo.

LEER MÁS: El desaire a la UAS

Agregó que la universidad y él como su rector han sido agraviados, pero la UAS no se pondrá de rodillas ante el Congreso del Estado.

“La universidad está agraviada, está enlodada, han dicho muchas cosas de ella, se ha llenado de lodo mi nombre cuando no es cierto todo lo que se ha comentado por ahí, sin embargo nosotros estamos abiertos al diálogo, pero que sea un diálogo de ida y vuelta, no solo de aquí para allá, no que lo quieran poner a uno de rodillas para firmar lo que ellos quieran”, mencionó.

Durante la presentación de su segundo informe de labores, frente a la comunidad universitaria, ex rectores y otros asistentes, Madueña Molina destacó que uno de los motivos por los que consideran al 2023 como un año especial, es por la compleja lucha que se ha librado por la defensa de la autonomía de la UAS, misma que se ve violentada en la recién aprobada Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa.

Mencionó que más allá de la defensa en el ámbito jurídico, la UAS seguirá recurriendo al diálogo con las autoridades estatales para superar las diferencias de la manera más civilizada.

“Una vez más y de cara a la sociedad, refrendamos nuestra disposición a un diálogo franco, respetuoso y visionario, una negociación fluida, constructiva y honesta, donde la fórmula sea sumar voluntades en favor de la educación, del desarrollo de Sinaloa y el futuro de nuestras y nuestros jóvenes”, dijo.

LEE MÁS: Con 9 denuncias penales en contra, el rector Jesús Madueña presenta su segundo informe

A pesar de la ausencia del gobernador, Rubén Rocha Moya, en su discurso el rector le agradeció su respaldo para regularizar los créditos fiscales que tiene la UAS con el SAT.