Indicando el proceso interno que debieran implementar todos los partidos políticos en la selección del candidato a la Presidencia de México, no deja de ser arma de dos filos el método aprobado por el Movimiento Regeneración Nacional de cinco encuestas que le definirán el 6 de septiembre a la mujer u hombre que intentará relevar a Andrés Manuel López Obrador en la titularidad del Ejecutivo federal.
Se trata del procedimiento que debe ir acompañado de la unidad o de lo contrario quien resulte electo carecerá de legitimidad y la intención del voto procederá a la dispersión con alto riesgo para el partido del presidente y del régimen de la Cuarta Transformación que aparte de llamarse así debe parecerlo al demostrar la renovación de la acción política más allá de una frase o de la democracia simulada.
En la víspera de la reunión del Consejo Nacional de Morena aparecieron las señales ominosas del pasado político cuando los gobernadores de este partido en siete estados intentaron adelantarse a la definición de las reglas y se pronunciaron a favor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y estuvieron a punto de abollar la corona sucesoria planteada como el fin de la era del “dedazo” presidencial. Esto dio lugar a que el mandatario de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, convocara a que “no nos deben ganar las tentaciones; no hay que comprometer al estado en este proceso de Morena”, induciendo el ingrediente de la mesura.
LEER MÁS: Morena define las reglas: el 6 de septiembre tendrá candidato presidencial
La democracia interna representa para los partidos políticos la encrucijada de ganar o perder la confianza de los electores desde antes de iniciar la elección constitucional, ya que en la medida que afiancen la libre participación de las militancias crecen en credibilidad lo mismo que pierden en la intención del voto si optan por la engañifa de procesos abiertos como encubrimiento de la imposición perpetrada por sujetos o mafias del poder.
Por lo pronto Morena ha dado un paso adelante al asumir el procedimiento de las cinco encuestas (cuatro por casas encuestadoras propuestas por los aspirantes presidenciales y una por el partido) que se realizarán del 8 de agosto al 3 de septiembre, teniendo el resultado final para el 6 de septiembre.
LEER MÁS: Inicia “cargada” de gobernadoras y gobernadores hacia Sheinbaum… en redes
Si lo hace bien avanzará en materia de democracia intramuros y les pondrá la vara muy alta a los adversarios; en caso de incurrir en disimulos crecerá la oposición y la cohesión interna mostrada el domingo se hará trizas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.