Culiacán.- Productores de Elota, Culiacán, Navolato, Angostura, Salvador Alvarado, Guasave, El Fuerte y Ahome explotaron contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Baltazar Valdez, líder de Campesinos Unidos, aseguró que este martes se hará una asamblea a las afueras del Palacio de Gobierno de Sinaloa para radicalizar acciones por la falta de cumplimiento en los acuerdos con Segalmex y el gobierno de Sinaloa para la compra de 2 millones de toneladas a un precio de 6 mil 950 pesos por tonelada.
“Por no poder colocarlo estamos vendiendo a 4 mil 800 pesos”, aseguró. “Ya llegamos al máximo nivel, quisimos hablar con el Presidente, pero tuvimos ese rechazo”.
LEE MÁS: Escenario para maiceros en Sinaloa podría tornarse catastrófico, advierte la AARC
La molestia no solo es en Sinaloa, pues las manifestaciones reventaron también en Sonora, Guanjuato, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Baja California Sur.
“Hay tomas de carreteras ya en Sonora y en algunas carreteras de Michoacán, las que están antes de las harineras”, aseguró el líder productor.
De acuerdo con Leonel Cota, director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), el acuerdo que se llevó a cabo en Palacio Nacional sobre comprar 2 millones de toneladas de maíz blanco para presionar el mercado sigue vigente, aunque eso debió hacerse a más tardar en la primera semana de junio.
“Ese acuerdo salió de aquí, de palacio de gobierno, no de los productores. Nosotros dijimos que ese dinero lo invirtieran para completar los pagos, pero prefirieron la compra de los dos millones, pero ni esos dos millones se han comprado y no hay esa presión que dijeron. Nadie nos está comprando”, enfatizó Valdez.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que hay empresas acopiadoras que se negaron acopiar el maíz blanco debido a un boicot coordinado con empresas harineras, aunque no precisó de cuáles empresas se trataba.
LEE MÁS: Atoran bodegueros el acopio de maíz, asegura Rocha Moya
Lo que sí es un hecho comprobable, aseguró Baltazar Valdez, es que se está vendiendo maíz a un precio de 4 mil 800 pesos por tonelada, es decir, 2 mil pesos menos al precio base estimado por el gobierno federal, pues ya hay desesperación del gremio campesino.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.