Culiacán.- La Policía Estatal Preventiva y la Policía Municipal de Culiacán desplegaron tres bloqueos sobre el bulevar Emiliano Zapata, cuando un grupo de casi 600 campesinos y agricultores se movilizaban al Aeropuerto Internacional de Culiacán.

“Si no hacemos esto, nunca nos harán caso” dijo uno de los campesinos sobre de su tractor cuando se trasladaba por el bulevar Emiliano Zapata.

Los líderes de productores de maíz blanco Arnoldo Verdugo y Baltazar Valdez aseguraron que la respuesta del gobierno de Sinaloa es la que se esperaba, la de represión, pues en adelante sólo habrá levantamientos si no se cumple con las demandas de comercialización del maíz blanco por el descontento conocido ante la falta de cumplimiento en acuerdos para la comercialización del cereal.

LEE MÁS: Explotan productores de Sinaloa contra AMLO

En Sinaloa hay alrededor de 6.5 millones de toneladas de maíz blanco para el término de la cosecha, que debe ser vendido en 6 mil 965 pesos por tonelada, por lo menos en los acuerdos establecidos con el Gobierno Federal.

Pero los principales compradores, en este caso las empresas harineras, decidieron fijar un precio fuera de los estándares de comercialización, entre los 4 mil 800 y 5 mil 200 pesos por tonelada.

“Eso es malbaratar la cosecha”, dijo Baltazar Valdez.

En un acuerdo entre organizaciones campesinas y de productores se decidió salir a las calles y tomar el Aeropuerto Internacional de Culiacán, pero el gobierno de Sinaloa encapsuló la protesta en tres lugares distintos.

Primero fue sobre el bulevar Emiliano Zapata a la altura de un conocido supermercado. Ahí cuatro patrullas taparon el paso del carril que sirve como calzada al Aeropuerto.

“Nosotros seguimos órdenes porque ustedes no están actuando con legalidad”, expresó un agente mientras cargaba un arma larga en sus manos y se colocaba frente a una camioneta blindada que recién se compró para usarla en enfrentamientos y hechos violentos.

Los productores y campesinos no se conformaron y encapsularon a los agentes, se colocaron frente a las patrullas e hicieron un camino para que los tractores pasaran sobre de camellones.

El segundo bloqueo apenas al bajar el puente a desnivel del bulevar Emiliano Zapata que salta la calle Aztlán, en la colonia El Palmito. Ahí fueron paradas camionetas con campesinos.

Mientras pasaba ese bloqueo, cuatro tractores se enfilaban hacia el aeropuerto, pero al llegar al entronque con la avenida Las Torres tuvieron que parar.

“Ya no nos van a dejar pasar. No son tontos y ahí tienen la base de la policía municipal”, dijo un campesino mientras paraba su tractor y era encapsulado con motocicletas de policías municipales.

Estos campesinos y productores salieron de sus casas y reclamaron una sola cosa: que se resuelva la comercialización del maíz blanco.

Y no pasa, aseguraron, porque las empresas industriales han comprado grandes volúmenes del cereal a otros países como Argentina y Brasil, sin que se pusiera un arancel, pues el costo de ese grano era menor al del mexicano.

LEE MÁSAtoran bodegueros el acopio de maíz, asegura Rocha Moya

También es porque el mercado aún permite que el grano sea comprado a bajo costo, pues aunque el gobierno federal y el gobierno de Sinaloa apostaron a la compra de 2 millones de toneladas para presionar a los comercializadores, esta no se ha concretado y el cierre del mercado está previsto para el 20 de junio.