Solamente la acción cívica y la intervención de las instituciones cuya función es el restablecimiento de la ley harán posible que sea respetado el proceso que realizó la Comisión de Selección del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa para la designación de tres mujeres integrantes del Comité de Participación Ciudadana, procedimiento que pretende anular la parte retardataria del SEMAES que va en contra de la exigencia de la sociedad para el manejo honesto de recursos públicos.

Aparte de que los integrantes del Comité de Selección han justificado la realización del procedimiento apegado a la norma jurídica, y que el Órgano de Gobierno del sistema anticorrupción no tiene injerencia en tales trabajos, se requiere que procedan las instancias correctivas de aquellas tentaciones por convertir trincheras ciudadanizadas en cotos de poder personalísimo. No debe permitírsele el atropello fincado únicamente en que no llegan al CPC sus incondicionales.

En este sentido se pronunció María Félix Guzmán, presidente del CS, al acusar que los miembros del Órgano de Gobierno del SEMAES “están actuando con mucho dolo, es lamentable cómo ellos siendo un órgano de gobierno quieren imponer y se creen por encima de la Comisión de Selección como si pudieran validar lo que nosotros hemos hecho”. Mientras tanto, Jorge Ibarra, integrante de mismo órgano selector, acusa directamente a Sergio Avendaño, presidente del CPC, de que “quiere boicotear el proceso. Está ocultándose en el burocratismo legal para boicotear el proceso. Al principio nos envió una carta en la que nos dijo que podía presentarse recursos penales por violentar los derechos de participación de funcionarios públicos que querían participar”.

LEER MÁS: Sergio Avendaño quiere boicotear el proceso, asegura Jorge Ibarra sobre el CPC

Este día, mediante un pronunciamiento, las organizaciones de la sociedad civil Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa, Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Coparmex, Arriba el norte abajo la corrupción, Vigilantes Ciudadanos por la Transparencia de Sinaloa, Vigilancia Ciudadana, No se metan con nuestras hijas, Tierra Colectiva: ciudadanía, género y medio ambiente, así como En Igualdad AC y Cómo Vamos La Paz, rechazan la respuesta anti ciudadana y fuera de sus atribuciones tomada por el Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del SEMAES.

Sinaloa no puede dar pasos hacia atrás como lo pretende hacer el Sistema Anticorrupción que por cierto ha actuado impasible frente a hechos que afectan las finanzas públicas y requieren del posicionamiento del SEMAES, que es más una institución de adorno que de efectividad probada.

LEER MÁS: Sistema Anticorrupción de Sinaloa intenta tumbar a ciudadanas del CPC

Dejar que suceda el desmantelamiento de la restructura cívica que es producto de jornadas de lucha a favor de la transparencia y rendición de cuentas, equivale a regresar a la opacidad e impunidad que es el terreno ideal para desfalcadores de los recursos públicos.