Culiacán, Sin.- Hay quienes comentan que el Casino de la Cultura se debe rescatar, pero la realidad es que es un espacio rescatado por la comunidad artística de Culiacán desde 1985. Posteriormente, en el gobierno de Renato Vega Alvarado (1993-1998) el edificio fue rehabilitado y pasa a formar parte del Instituto Sinaloense de Cultura.

Desde hace casi cinco años el poeta Rubén Rivera, coordinador de los programas culturales del Casino de la Cultura, ha mantenido viva las actividades en dicho recinto con su proyecto el Ala de la Gaviota. Sin embargo, pese a ser un programa oficialmente adherido al Instituto Sinaloense de Cultura, lamenta que no le han dado el realce debido, y por el contrario, el gobierno ha dejado caer también el edificio.

Rubén Rivera trabaja con limitaciones, y el poco presupuesto que recibe apenas alcanza para comprar algo de equipo.

LEE MÁS: El Espacio Plástico 85 y el primer rescate del Casino de la Cultura

Desde hace cuatro años la planta baja no cuenta con aire acondicionado pese a existir una librería Educal; mientras que en el gran salón de la planta alta el intenso calor se hizo notable durante el evento oficial realizado por Gobierno del Estado por la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión el pasado 7 de junio.

“Como diría Canek: vivimos en el infierno y la vida sigue”.

Desde que Rubén es el guardián del Casino informa que se han metido a robar unas cuatro o cinco veces, extrayendo el cableado eléctrico y vandalizando algunas zonas. Narra que desde que se incendió la extinta biblioteca en 2017 las autoridades ya no volvieron a rescatar ese espacio manteniéndose inhabilitado hasta la fecha.

Justo con ese último incidente, considera, fue cuando el gobierno comenzó a dejar caer el edificio de estilo art decó de inicios de los años cuarenta, dejando un gran vacío en uno de los pocos lugares para la cultura en Culiacán.

“Y a pesar de eso seguimos con las actividades culturales, por eso cuando hablan del ‘rescate’… y no es ningún elefante blanco tampoco; ahí se ha hecho una gran oferta cultural, pero que no lo ven, no la laboran, sin presupuestos definidos como el presupuesto que tiene la literatura, el museo; hemos permanecido haciendo las actividades culturales con una nueva promoción cultural”, defiende.

EL ALA DE LA GAVIOTA

Rubén Rivera comenta que se inspiró en un libro del poeta argentino Enrique Molina, El Ala de la Gaviota, para nombrar el programa cultural a su cargo, y con ello, asegura, comenzó a surgir un nuevo florecimiento en el Casino de la Cultura.

LEE MÁS: No quieren museo: Artistas buscan rescatar Casino de la Cultura

“Retomo ese título y creo el programa cultural el Ala de la Gaviota para darle vida al espacio con una mayor promoción cultural. El perfil cultural del programa es que aquellos jóvenes expositores, que quieren presentar su libro, monólogos, danza, música, entren dentro del programa que yo coordino”, sostiene.

Explica que actualmente el ISIC cuenta con una Dirección de Programación; no obstante, hay muchos jóvenes que no pueden entrar dentro de los programas del instituto facilitando así sus diversos museos, galerías y equipo técnico. Las razones pueden ser variadas, simplemente porque no haya cupo o porque las programaciones ya están establecidas.

“Entonces, acá tienen la puerta abierta. El Ala de la Gaviota cobija a todos los artistas sinaloenses y se incorpora en el programa cultural del ISIC. El perfil ese es, por ejemplo, ahí hemos tenido a Ronaldo González presentando un libro, he tenido a Paco Taibo ll, ha estado el gobernador ahí, derechos humanos, el perfil es amplio, hay una diversidad y un acercamiento a los jóvenes, a la promoción para ir creando una nueva sociedad, un nuevo despertar, para eso está el espacio”, resalta.

A pesar de las limitaciones y falta de presupuesto, Rubén Rivera enfatiza que el Ala de la Gaviota ya ha creado un público a lo largo de estos casi cinco años, explicando que lo más difícil de la promoción cultura es justo eso, acercar a las personas y que se mantengan pendientes de la programación.

LEE MÁS: El Casino de la Cultura podría convertirse en el Museo del Patrimonio Sinaloense

“Todas esas actividades entran dentro de la plataforma del ISIC, nuestro director le da el impulso al proyecto, el programa del Ala de la Gaviota se hermana con las actividades del ISIC, porque forma parte de esa plataforma”, precisa.

“¡El proyecto está ahí, está vivo!”.

Finalmente Rubén Rivera hace una invitación a todos aquellos jóvenes artistas de la localidad que están en busca de un espacio para expresar sus ideas, obras, piezas y arte en general. Pintores, escultores, danzantes, sociólogos, danzantes, todos tienen cabida en el Casino de la Cultura, todo esto con el único propósito de darle una nueva transformación social a Culiacán.

¿Quién es Rubén Rivera?

Es originario de Guasave, es poeta y fotógrafo. Estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ha sido colaborador de diversos diarios y revistas como La Jornada, Tierra Adentro, El Universal y Los Centauros.

Ha sido becario del FONCA, del FOECA-Sinaloa y del PACMyC.  En 1998 obtuvo el Premio Benemérito de las Américas; en el año 2000 el Premio de Poesía Clemencia Isaura de Mazatlán y en el año 2021 el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes por Sendero de suicidas.