Sobre el escritorio yace el souvenir corporativo de un Pana de peluche, algunos libros, una calculadora como pisapapeles sobre hojas bien ordenadas, en el fondo, el cuadro perfecto como decoración de la oficina del director general de Grupo Panamá es un gran ventanal de cristal a través del cual se puede observar la operación en el primer piso.
Luego de plantarnos atrás del vidrio, desde lo alto vemos a los colaboradores mientras manufacturan, ‘Ya la vamos a quitar de aquí, el plan es a cambiarla al CEDIS’, dice Luis Osuna Vidaurri, el hombre que no solo dirige empresa, sino que actualmente es cabeza de los hombres de negocios de Sinaloa, para referirse al área de producción de pastelería.
Cuando nació, sus padres ya eran empresarios, al entrar a una etapa madura donde entendía lo que hacía su padre se despertó en él la ambición de también hacer lo mismo, por eso comenzó a trabajar para poder conseguir sus objetivos. No fue fortuito que en 2021 asumiera la presidencia del Consejo de Hombres de Negocios de Sinaloa, lo describe como el resultado de mucho trabajo.
LEE MÁS: Luis Osuna es el nuevo presidente del Consejo Sinaloense de Empresarios
“Sí hemos trabajado mucho. Yo he trabajado mucho con jóvenes empresarios, he trabajado con mis colaboradores, he trabajado con la sociedad. Yo creo que eso fue lo que vieron para poder nombrarme como presidente de este consejo (Consejo Sinaloense de Empresarios). Y las cosas te van cayendo en el caminar, pero creo que cuando las cosas caen es porque realmente estás haciendo un trabajo atrás de eso”, refiere.
En entrevista para Espejo Negocios señala que ‘los negocios no se hacen a control remoto’, que se tiene que estar metido para que caminen y después despeguen. Dice que se trata de documentarse mucho, de estudiar, que aún él con toda la trayectoria y experiencia que tiene sigue estudiando cosas que no domina y le interesan, además, otra clave es siempre estar cerca de gente que te puede ayudar, y no necesariamente se refiere a los despachos caros, menciona, sino que sea alguien que te pueda apoyar a estandarizarte.
“Para que un chavo joven tenga ganas de ser empresario es porque realmente quiere hacer algo en la vida, o quiere hacer algo fuera de lo que está haciendo, entonces, yo creo que si ya decide hacer eso es enfocarte, trabajar mucho, porque no hay de otra.
Yo no he visto gente que se desarrolle sin trabajar. Y ya que estás ahí documéntate, capacítate, hay muchos programas tanto en la Secretaría de Desarrollo Económico, programas para emprendedores, hay personas que te ayudan, como ciertos ingenieros industriales que te puedan mapear tus procesos”, puntualiza.
En su caso, recuerda, es como en todas las segundas generaciones que vienen de una formación de empresa, mucha pasión, mucho aprendizaje, y llega un momento en que la familia decide que él tenía que tomar la responsabilidad de la dirección del grupo. Reto que tomó con mucho respeto y mucho miedo, pero sobre todo con mucho compromiso y seguridad de que su familia optó por esa decisión porque vio en él ciertas características para lograrlo.
Una nueva generación empresarial
Luis trabajó desde chico con sus padres, entendía todo en el negocio y eso lo condujo a apasionarse por la gastronomía. Decidió profesionalizarse como Chef, después de estudiar y prepararse llega el día en que lo llaman a trabajar en la empresa, lo hace desde las bases, en las cocinas, en servicio, durante cinco años sin una oficina, periodo que le sirvió para conocer a los colaboradores: inquietudes, necesidades e incluso sus miedos. Considera que es la mejor manera de incorporarse a una empresa familiar.
En 2012 asumió la dirección general de Grupo Panamá y cuatro años después se integró al Consejo Sinaloense de Empresarios como una nueva generación que entraba al grupo ‘tan dinámico y tan representativo’, participó como consejero al lado de empresarios que fueron fundadores de esta corporación, como Enrique Coppel y Alejandro Sánchez, quienes vieron la necesidad de un cambio generacional.
“Estuve conviviendo con ellos, estuvimos haciendo dinámicas juntos y me llaman para ser el siguiente presidente. Es una responsabilidad muy grande, pero también muy bonita. Esta cúpula empresarial siempre está mirando por el desarrollo de Sinaloa, de ahí salieron algunos organismos como el CODESIN, como los Implan, el Consejo Estatal de Seguridad, entre otros. Es un consejo que sus miembros es gente muy activa haciendo cosas muy positivas por la sociedad y sus alrededores”, explica.
Luis Osuna considera un honor representar a la cúpula empresarial de Sinaloa, su plan es seguir fortaleciendo a la entidad económicamente, en un trabajo conjunto con gobernantes e instituciones, de la mano de nuevos consejeros que van desde los casi 30 hasta los casi 50 años, sin apatía, solo con miras a transformar o mejorar la vida de la comunidad.
Cuenta que esa siempre ha sido la filosofía de Grupo Panamá desde que sus padres estaban al frente: separar un cinco para ellos, un cinco para los negocios y un cinco para la comunidad, por lo que creció con ese pensamiento social, de pensar en comunidad; que es algo que aprendió y desarrolló, que si el empresario piensa en mejorar el entorno desde luego que le va bien y les va bien a todos los que están alrededor.
Considera que es una disciplina que todos los empresarios deberían de adoptar, independientemente del tamaño de la empresa, aunque sea micro o pequeña deben de pensar en aportar a la sociedad, construir y transformar.
LEE MÁS: Humaya Restaurante abre sus puertas en plaza Ceiba Culiacán
Luis Osuna Vidaurri
- Chef de artes culinarias y administración de restaurantes en el Instituto de Ambrosía de la Ciudad de México.
- En el 2000 se incorporó al negocio familias, en 2004 asumió el puesto de director de la División Restaurantes y desde 2012 asumió la dirección general de Grupo Panamá.
- Chef Propietario de Cayenna, Cocina del Mundo.
- Chef Propietario de Restaurante Humaya.
- Miembro del Consejo de Empresarios Sinaloenses desde 2016 y presidente del Consejo desde 2021.
- Cuenta con un máster en Cocina Mexicana y Cocina Contemporánea por The Culinary Institute of America en Nueva York y con un diplomado de Alta Dirección en el IPADE.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.