La segmentación política del territorio sinaloense con dos nuevos municipios, los de Eldorado y Juan José Ríos, esta fincada en criterios de coyuntura donde los avales y negativas ocurren según el partido que gobierna o tenga mayoría en el Congreso, pasando a último término la viabilidad de decisiones que por ley sí son legítimas y en la realidad plantean enormes desafíos de autosuficiencia en materia de infraestructura, recaudación, seguridad y otros requerimientos del autodesarrollo.

En 1982, con la separación de Navolato, se abrió el debate sobre la conveniencia de que Sinaloa se dividiera en nuevos ayuntamientos a contracorriente de la experiencia en otros estados (Oaxaca es el ejemplo con 570 municipios) cuya operación política, económica y social se complica no sólo por la carga burocrática que significa sino por la dificultad de proveeduría de servicios públicos, protección ciudadana, autonomía financiera y de gestión.

En el caso de Eldorado, cuyo proceso de municipalización está en vías de concretarse, significa el segundo desprendimiento geográfico y humano que sufre Culiacán en menos de medio siglo, en un contexto de continuo rescate a través de recursos públicos que el Gobierno del Estado debería destinar equitativamente a todo el mapa político sinaloense. Lo que corresponde a Juan José Ríos, fue en atención al deseo separatista avalado por la población sin contar con los requisitos de vida con calidad para la población estable y la flotante, desventaja estratégica que se está mostrando en el tema de jornaleros agrícolas.

LEER MÁS: Municipio de Eldorado: “tenemos todo para generar riqueza”

La pregunta obligada es cuántos municipios más aguanta Sinaloa sin caer en el exceso de divisiones políticas que complican la coexistencia entre tales demarcaciones y merman las oportunidades de bienestar para los ciudadanos que integran cada una.

Sin existir estudios al respecto, se acude a la dominación que ejerza un partido político pues en la anterior Legislatura del Congreso del Estado con mayoría de diputados del Movimiento Regeneración Nacional fueron aprobados en paquete los nuevos municipios de Juan José Ríos y Eldorado, ambos en marzo de 2021.

LEER MÁS: Aprueba Congreso coordenadas para ubicar límites de Eldorado y Juan José Ríos

Se está alentando la fragmentación territorial de Sinaloa en vez de acudir al esquema de zonas conurbadas integradas a municipios con altas posibilidades de desarrollo como lo son Culiacán y Guasave, con la premisa de crecer en vez de retroceder en oportunidades y niveles de vida para la gente en general. En tal manejo irresponsable del tema de la municipalización esperan su turno las sindicaturas de Topolobampo en Ahome, Villa Unión en Mazatlán y Costa Rica en Culiacán.