México.- Internet llegó para facilitar y cambiar casi todo lo que hacemos, como el aprender, comprar, trabajar y comunicarnos. Sin embargo, también trajo consigo un nuevo desafío en cuanto a seguridad, pues en el ciberespacio hay lugar para fraudes, robos y otros delitos contra la integridad de las personas.
Al navegar en internet nos podemos encontrar con una gran cantidad de potenciales peligros que van desde una estafa hasta poner en riesgo la integridad física de una persona.
Por ejemplo, nos podemos encontrar con secuestradores que enganchan a sus víctimas a través de redes sociales o aplicaciones para citas, para luego pedir rescate a sus familiares.
LEER MÁS: Dan golpe a banda de ‘secuestradores de Grindr’ en Sinaloa
Abrimos hilo 🧵| El estafador de #Grindr ¿en Sinaloa? pic.twitter.com/lsF0jA5ri8
— Revista ESPEJO (@EspejoRevista) June 27, 2023
Asimismo, en internet abundan personas con la capacidad de apropiarse de datos, información y/o fotos comprometedoras que guardamos dentro de nuestros dispositivos.
Se le suma, también, la gran cantidad de sitios web falsos y fraudulentos que se hacen pasar por tiendas en línea para estafarte y robarte tu dinero.
De acuerdo con la Encuesta Global de Seguridad Online 2023: Percepciones de padres e hijos sobre seguridad en la Red, realizada por Microsoft, el 69% de las personas encuestadas ha experimentado algún riesgo online durante el último año.
Ante estos riesgos del ciberespacio, en este artículo vamos a darte algunos consejos compartidos por la Red en Defensa de los Derechos Digitales, para proteger tus dispositivos y navegar de forma segura por internet.
- Tener verificación de dos pasos en todas tus cuentas.
La autenticación o verificación de dos pasos es una medida de seguridad que ofrecen la mayoría de las plataformas y aplicaciones de servicios para evitar accesos indebidos. Con ella, se crea una capa de seguridad adicional a la contraseña y el nombre de usuario que protege las cuentas.
- Leer el aviso de privacidad.
El aviso de privacidad o los términos y condiciones son las cláusulas legales en las que se establece de qué forma una página web o aplicación puede acceder y usar tu información personal, imágenes, videos, audios y datos bancarios . Al aceptar estos términos le das el consentimiento a estos sitios de almacenar, procesar y utilizar tus datos para distintos fines.
Por ello, es importante que leas los términos y condiciones para estar informado o informada en qué se utilizarán tus datos, si estos serán compartidos con otras personas o empresas, dónde puedes hacer reclamos y qué responsabilidades asume la empresa.
- Cuidar la información que se comparte en redes.
Para evitar fraudes, extorsiones y otros delitos debes limitar la información personal y de tu familia que compartes en redes. Evita dar a conocer la ubicación de tu casa o los sitios que sueles visitar, ya que alguien puede usar esa información para suplantar tu identidad u obtener acceso a tus cuentas.
- Conectarte con seguridad a redes públicas.
Un peligroso riesgo es acceder a redes de Wi-Fi abiertas o públicas, ya que te pueden espiar o robar tus contraseñas. Sin embargo, hay momentos en que el conectarte a este tipo de redes es necesario para solucionar una urgencia o necesidad, por ello, aquí algunos tips que te pueden ayudar.
Si necesitas conectarte a una red pública de un centro comercial, una cafetería, el parque o el aeropuerto, es recomendable que tengas una VPN instalada en tu dispositivo, al igual que un buen antivirus.
Otra recomendación es tener siempre actualizados los dispositivos como celulares, tabletas o laptops. Evita hacer compras o utilizar tus datos bancarios mientras estés conectado a una red abierta y asegúrate de no estar visitando páginas falsas. Para esto último debes revisar que el sitio web comience con “https” (la “s” adicional indica seguridad).
- Usar contraseñas fuertes.
Uno de los consejos principales de seguridad en internet es contar con contraseñas que no puedan ser descifrada fácilmente, pero que se puedan recordar. Para ello, la contraseña debe incluir letras, números y símbolos combinados.
Además, no se debe utilizar la misma contraseña en todas las cuentas, aplicaciones y dispositivos. En este caso se pueden utilizar gestores de contraseñas.
- Cuidado con los correos electrónicos sospechosos.
Si te llega un correo sospechoso donde te piden entrar a un enlace o que brindes información personal o financiera, no lo respondas ni descargues ningún archivo adjunto hasta verificar que sea un correo auténtico.
LEER MÁS: Las ventajas de la Inteligencia Artificial en los negocios
Seguir estos consejos de seguridad puede ayudarte a proteger tu información personal, tus dispositivos y cuentas. Con ello evitarás ser víctima de un delito como fraude o robo de identidad.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.