Es la coyuntura y no la pérdida de un servidor público eficiente por lo que llama la atención la renuncia de la Fiscal Anticorrupción de Sinaloa, Nereida Avilés Aceves, que según la versión oficial se debe al retiro anticipado que solicitó la funcionaria, no obstante que la opinión pública podría atribuirlo a otros motivos debido a que deja el cargo el mismo día que el Ministerio Público solicita judicializar las carpetas de investigación donde acusa a directivos de la Universidad Autónoma de Sinaloa por posible ejercicio indebido de la función pública.

Es que la noticia de la separación del puesto de la Fiscal Anticorrupción creó una cadena de conjeturas al ocurrir al  final de la álgida jornada donde prevaleció el tema de las denuncias penales contra el rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, el ex rector Juan Eulogio Guerra Liera y los integrantes del Comité de Compras, Héctor Melesio Cuén Díaz, Soila Maribel Gaxiola Camacho, Jorge Pérez Rubio, Óscar Orlando Guadrón, Norma Alicia Aguilar Navarro, Ismael García Castro, Manuel de Jesús Lara Salazar y Salvador Pérez Martínez.

Por parte de la Fiscalía General del Estado se estableció la versión de que la solicitud de retiro se manejó a través del Instituto de Pensiones del Estado de Sinaloa, mientras que en la percepción ciudadana emergieron hipótesis como el agotamiento de Avilés Aceves al tener la responsabilidad de integrar expedientes de asuntos políticos para presentarlos a los juzgados con propósitos de judicializados, como son los casos de los ex alcaldes Jesús Estrada Ferreiro, en Culiacán, y Luis Guillermo Benítez Torres, en Mazatlán, destituidos por presuntos delitos que afectan las finanzas municipales.

LEER MÁS: Se retira Fiscal Anticorrupción de Sinaloa

En los siguientes días, al desahogarse la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción para que el Poder Judicial lleve a cabo la audiencia de formulación de la imputación a los funcionarios de la UAS, se conocerán las causas verdaderas del desprendimiento que sufre la FGE en un momento inoportuno, así como la capacidad de la institución ministerial para sacar adelante el caso sin que el inconveniente interfiera en el proceso judicial.

La salida de Avilés Aceves abre pauta para el fortalecimiento de la institución de investigación y denuncia en materia de combate a la corrupción, pues dejan mucho que desear los resultados presentados a la fecha, más allá de hechos de alto impacto por tener ingredientes políticos.

LEER MÁS: Judicializan denuncias contra funcionarios de la UAS

Los que saquean las finanzas en el desempeño del servicio público se organizan para derrotar a instancias y leyes que castigan tales ilícitos, tomando cada vez más fuerza para salir impunes.