Culiacán, Sin.- El turismo de salud tiene que ver con los viajes por fines médicos que realizan ciertas personas a otro país o estado, para pagar menos pero con la misma calidad que en su país de procedencia.
En México, la ciudad que abandera la industria de salud es Tijuana, esto por situarse en la línea fronteriza con Estados Unidos. Esta actividad deja una derrama económica de millones de dólares que beneficia directamente a todo Baja California, ya que día con día cientos de estadounidenses cruzan a esa ciudad para atenderse con médicos especialistas altamente acreditados.
Desafortunadamente en Sinaloa esta industria es un tema que está detenido, y es nada más por falta de disposición de la Secretaría de Turismo del Estado, opinó el presidente de la CANACO en Culiacán, Jesús Antonio López Navarrete, quien además es especialista en medicina reproductiva.
El también empresario informó que los pacientes estadounidenses y europeos generalmente buscan tres servicios médicos en el extranjero: la cirugía humana, que se refiere a la reproducción asistida, la cirugía plástica o estética, la cirugía bariátrica y dentistas.
LEE MÁS: Rutas del éxito | No va a llegar al objetivo el más inteligente sino el que persista
“Esos cuatro servicios buscan, ¿por qué? Porque en Canadá y Estados Unidos esos servicios son sumamente costosos. Aquí lo ofrecemos con la misma calidad, una atención más cálida desde el punto de vista humano y con un costo de menos de la mitad que en esos países”, explicó.
Reprocha que a diferencia de Sinaloa, en Tijuana el gobierno de ese estado ha entendido muy bien el flujo de desplazamiento comercial en torno a la búsqueda de médicos especialistas, por lo que desde los últimos años ha creado un plan de trabajo con la iniciativa privada, consenso que en Sinaloa todavía no existe.
CÓMO FOMENTAR EL TURISMO DE SALUD EN SINALOA
El doctor López Navarrete dio a conocer que en el estado el primer paso ya se dio al inicio de la administración de Rubén Rocha Moya, pues como CANACO y con su clínica Grupo Red Génesis al frente, presentaron un proyecto para el desarrollo del turismo de salud en Sinaloa.
Sin embargo, considera que derivado de los constantes cambios de titular en esa dependencia en lo que va del gobierno, no se le ha dado seguimiento a la iniciativa.
“Nosotros entregamos esa iniciativa pero pues no le han dado seguimiento, no hay disponibilidad para tocar el tema, pero sí es un tema muy importante que debería estar en la agenda de la secretaría de Turismo”, mencionó.
EL PROYECTO
Jesús Antonio López Navarrete explicó que dicho proyecto está dirigido a reorganizar todo el turismo de salud, dando a conocer que actualmente ya existe mucha gente que hace turismo de salud en Sinaloa, principalmente procedentes de Estados Unidos y Canadá, pero lamenta que todavía el gobierno no ha capitalizado esta área de oportunidad.
“Ni siquiera tenemos la infraestructura hotelera para para poder atender a un paciente-turista que viene a operarse de una cirugía plástica o una cirugía bariátrica, tiene que haber reglamentación en toda la industria que tiene que ver con atender a un cliente que viene del extranjero, con la finalidad de que ese cliente sea bien atendido desde el punto de vista médico y que se regrese a su lugar de origen de forma segura y contento con el servicio que le dimos todos”, expuso.
LEE MÁS: RUTAS DEL ÉXITO | Parte 3: Jesús Antonio López Navarrete
“Estamos hablando que tiene que ver con una unión entre hoteleros, restauranteros, agencias de viajes y todo el ramo médico. Atender turismo médico no es nada más que atiendas a un paciente de Estados Unidos, lo atiendas y se regrese, implica una logística para que el paciente cuando llega aquí al estado, pues llegue en una forma segura”, continúa.
Lo anterior implicaría también que las agencias de viajes y transportistas tiene que darles su seguro de viaje, de gastos médicos; por otro lado, también los hoteles tendrían que aceptar el acceso de camillas a las habitaciones para que los pacientes reposen, precisando que algunos requieren de dos a tres semanas de recuperación.
Del mismo modo, explicó que el acercamiento con Gobierno del Estado es para que desde la Secretaría de Turismo se promocione, sobre todo en Culiacán, ya que defiende que la infraestructura ya existe. Resalta hospitales privados con especialistas de primer nivel como el Hospital Ángeles, la CEMSI y la Clínica Culiacán.
“Tenemos los hospitales para atenderlos. Los médicos están certificados y son especialistas, sin embargo, cada uno está trabajando aisladamente: no hay control. Aquí lo ofrecemos con la misma calidad, una atención más cálida desde el punto de vista humano y con un costo de menos de la mitad que en esos países”, comentó.
En lo que respecta a él y su clínica Grupo Red Génesis, comparte que ya promueve el turismo de salud, llegando a tener pacientes que acuden a Culiacán desde Estados Unidos y Canadá, hasta de China y Turquía.
LEE MÁS: Sinaloa sede del 12vo congreso de turismo médico
“Nosotros cuando llega el paciente, se opera, vamos por él al aeropuerto, lo llevamos a su hotel, luego a la clínica, recomendamos restaurantes de buen nivel, y le damos los lugares turísticos a los cuales podrían ir, y en convenio con una agencia de viajes se encargan de transportarlos, trabajamos con Navolatour , ya tenemos una logística muy estructurada, Navolatour va por ellos al aeropuerto con un chofer que va identificado, los pacientes vienen seguros”, indica.
“Yo hago todo eso en mi clínica. Por eso ocupamos que el gobierno participe porque aquí el tema mayor es la seguridad”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.