Culiacán.- La cultura japonesa en la empresa se reconoce por características muy especiales que permiten la permanencia del negocio en el mercado, como tomar decisiones por consenso, buscar beneficio a largo plazo, constante innovación y una comunicación fluida entre los diferentes niveles jerárquicos, características que se cultivan en Grupo Kuroda, considera la directora comercial.
Ahiko E. Kuroda Morán es descendiente japonesa y tercera generación en suceder la compañía fundada por sus abuelos Jesús Kuroda y su esposa Guadalupe San hace 65 años. Lo que comenzó con una pequeña tienda de tuberías en Culiacán, Sinaloa por Álvaro Obregón esquina con Francisco I. Madero, actualmente es una comercializadora de pisos, baños, plomería, entre otros productos para hogar, que además tiene presencia en Sonora, Baja California Sur y Baja California Norte, Aguascalientes, Jalisco (Guadalajara), Guanajuato (Silao) y Nuevo León (Monterrey), con más de 60 puntos de venta.
Ahiko cuenta que sus tíos y su papá, los cinco hijos Kuroda San, trabajaron desde un inicio en la empresa y son la segunda generación que siguió al frente, y quienes contribuyeron de forma importante en el negocio hasta lograr posicionar a la compañía como líder en la región, incorporaron más productos al inventario, y evolucionaron el enfoque hacia el cliente y la experiencia de usuario con tiendas refrigeradas y estacionamiento.
LEER MÁS: Los negocios no se hacen a control remoto: Luis Osuna
“Sí tiene que ver un poco la cultura japonesa, las familias (japonesas) nunca ven el negocio como una forma de hacerse ricos, sino más bien es como: ‘doy lo mejor de mí y mis habilidades se las presto a la empresa para después de ahí salirme’. Es el honor realmente de trabajar en el momento que te tocó estar ahí y dar lo mejor, después de ahí sabes que se lo vas a pasar a otra persona”.
“Mucha de tu preocupación, en este caso de la mía, es saber que a quien se lo voy a heredar, y va también a pensar igual y a decir: a ver, yo vengo por 20 años aquí y después de ahí tengo que dejarla mejor que como la recibí para que ahora a otra generación le toque seguirla creciendo”, detalló.
Reconoce que la segunda generación sigue muy involucrada como parte del consejo de accionistas, sin embargo, no existe un cargo de dirección general, el grupo está soportado por tres pilares: Reina Torres, directora administrativa; Niza Aguirre, directora de Recursos Humanos; y la dirección comercial a su cargo; tres mujeres que toman decisiones y desarrollan los planes que se suben hacia los accionistas.
Algo que es poco común en las compañías con tanta trayectoria es que se lideren o se involucre a las mujeres, sin embargo, Grupo Kuroda se fundó por un matrimonio y en conjunto crecieron el negocio, por eso nunca han pasado por ese estereotipo, por el contrario, siempre han tenido apertura para que todos los integrantes de la familia se integraran si así lo querían.
Ahiko Kuroda cuenta que ella y su hermana no se involucraron tanto en la empresa desde pequeñas porque sus padres estaban separados, mientras que a sus primos los mandaban a la tienda a cargar materiales, a surtir y amarrar tubos en los carros, su caso fue diferente. Cuando su hermana y ella tenían 12 a 13 años la tarea que su padre les encomendaba era que hicieran un presupuesto, les daba una chequera y al final del mes tenían que hacer la conciliación; recuerda que nadie de sus amigas había escuchado esas palabras y cuando las invitaban a salir no podían asistir a menos que ya tuvieran listo el presupuesto mensual.
LEE MÁS: Mestizaje culichi | La influencia japonesa en la cultura culichi
“Tal vez toda esa parte administrativa la aprendí en casa, haciendo este tipo de tareas que creo es parte de mi formación hoy en día en el puesto directivo; otra cosa que nos tocó en la parte de ventas y que siempre me ha llamado la atención, fue el ofrecer artículos, conocer todo lo que tenemos, saber para quién es y atender gente”, comenta.
Kuroda Morán inició su participación en la compañía hace 16 años, de los cuales, los últimos ocho se ha desempeñado como directora. Recuerda que cuando cursaba el último grado de Comercio Internacional solo tenía dos clases al día, por lo que tomó la decisión de integrarse en el negocio familiar solo como un hobby mientras se graduaba, pero se enamoró del trabajo, desde los plomeros hasta la atención al cliente.
“Me encantan las ventas, pero empecé en el área de plomería surtiendo materiales, al final de cuentas el corazón de Kuroda es la plomería, luego estuve en ventas en la calle, después estuve como asistente de dirección comercial encargada de una tienda de menudeo y de ahí pasé a una tienda de mayoreo, que fue donde descubrí mi vocación, vender y eso me dio ya pie para ser la directora comercial del grupo, cargo en el cual ya tengo 8 años”, detalla.
Puntualiza que ha sido un reto, ya que, de sus 41 años de vida, los últimos 16 han sido dedicados a la empresa como su principal prioridad, lo que significa dejar de lado a la familia, mudarse de ciudades, trabajar a altas horas de la noche, cancelar compromisos y posponer su vida para cumplir con la empresa y tratar de complacer a todos los accionistas.
Otro de sus grandes retos es el capital humano, ya que dice, a diferencia de cuando estaban al frente sus abuelos, ahora el personal no busca estar toda la vida con la compañía, ya no existe ese tipo de compromiso hacia la empresa, son empleados que buscan algo más momentáneo, por lo que tienen que implementar otro tipo de estrategias como el salario emocional para que el personal decida permanecer más tiempo con ellos y que se sienta parte de una familia.
Actualmente, con el tejido de la tercera generación se extiende la evolución de Grupo Kuroda, pero sin perder los valores y principios de la compañía como lo son la honestidad, integridad, responsabilidad y respeto, que se manifiestan a través del cuidado de la naturaleza, mantener la interacción en el ámbito deportivo, apoyar a la comunidad con diferentes causas sociales.
“En la familia Kuroda cuidamos la naturaleza, entonces nos interesa mucho estar al pendiente de no vender baratijas, nada que sea desechable, si mantenemos una calidad alta en todos los productos. Aquí también puedes encontrar al menos 300 diferentes modelos de pisos. Hemos tratado de cambiar a la omnicanalidad, en nuestras tiendas, puedes ver cómo hay cajeros automáticos donde puedes pagar la factura”, detalla.
LEER MÁS: PKT1 empresa de envíos comprometida con la sustentabilidad
Si bien Grupo Kuroda continúa enfocado en el servicio de calidad, con productos de las mejores marcas, ha integrado la tecnología e innovación para hacer negocios y ofrecer una experiencia placentera a través de pantallas, con el tema de la omnicanalidad y del pasillo infinito. El plan de expansión para los próximos cinco años es la apertura de 21 tiendas de formato medio con estas características de omnicanal.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.