Culiacán.- El construir el Periférico de Culiacán sobre los cerros de La Chiva y Siete Gotas generará deforestación de bosques y especulación del suelo en esa zona, poniendo en riesgo a la biodiversidad y la seguridad de los habitantes, manifestó José Dehesa Mitre, dirigente de la asociación civil ambiental Guaiacum.
Lo anterior debido a que en la Semanera del lunes 10 de julio, el secretario de Obras Públicas de Sinaloa, José Luis Zavala Cabanillas, informó sobre el proyecto de construcción de la segunda etapa del Periférico de Culiacán, el cual el Gobierno del Estado quiere realizar sobre los cerros de La Chiva y Siete Gotas.
Ante esto, el biólogo, José Dehesa Mitre dijo que su construcción provocaría la especulación del suelo en esa zona, generando que los dueños de lotes de terreno ubicados en dichos cerros comiencen a talar bosques para vender sus terrenos a un alto precio con la promesa de estar “cerca del periferico”.
LEER MÁS: Rocha Moya prevé hacer Periférico de Culiacán sobre cerros de La Chiva y Siete Gotas
“¿Qué va a pasar a futuro? Que vamos a perder ese bosque, y cambiar ese bosque por una mancha urbana, por ejemplo el Siete Gotas, va a hacer inhabitable Culiacán en unos 10 años. Se los digo como una advertencia no solamente mía, sino de varios biólogos, ecólogos, personal que está en Protección Civil”, dijo.
Esto además de provocar la deforestación de bosques, también generará un crecimiento de la mancha urbana de la ciudad hacia zonas de riesgo, poniendo en peligro la vida de las personas que ahí habiten.
“En el mapa de riesgos que maneja Protección Civil (…) está que son zonas donde no se debería construir porque tienen riesgo de deslave. Entonces, si tu pones un periférico ahí y la gente especula que habrá cosas económicas ahí gracias al periférico, van a construir en zonas de riesgo y ¿Qué va a pasar? Que una persona que trabajó toda su vida para comprar una vivienda, se les deslave”, dijo.
Situación que ya ha ocurrido en otras colonias y fraccionamientos de la ciudad. Por ejemplo, el año pasado durante la temporada de lluvias se presentó un deslave de un cerro contiguo al fraccionamiento Los Cerezos, provocando afectaciones en viviendas.
Por otra parte, el director de Guaiacum dijo que el destruir la flora y fauna de esas áreas verdes traerá consigo múltiples problemáticas a la ciudad como inundaciones, temperaturas excesivamente altas, escasez de agua y azolvamientos.
“Construir ahí va a ser que otras colonias de Culiacán sufran más calor, azolvamiento, que es la acumulación de tierra, más inundaciones extraordinarias (…) si quitamos eso de la fórmula va a ser inhabitable, habrá más escasez de agua”, dijo.
LEER MÁS: Los árboles los mejores aliados para prevenir inundaciones
Añadió que la asociación no está a favor o en contra de la construcción del periférico; sin embargo, éste proyecto deberá respetar las áreas verdes de la ciudad para que no existan riesgos para los habitantes.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.