Con la colaboración del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa.
Sinaloa.- Definida por la economipedia como “la capacidad de una persona u organización para desarrollar ventajas con respecto a sus competidores“, el concepto de competitividad y su medición ha sido posicionada como una manera de evaluar las políticas públicas de los estados del país desde una perspectiva de negocios.
En México, es el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el organismo que, con una metodología clara y abierta, se ha encargado de respaldar la medición y posicionamiento de este indicador en la vida pública de México y, durante este año, el nivel de competitividad de las regiones del país gana relevancia por un contexto “donde el nearshoring se ha convertido en una enorme oportunidad de crecimiento como nunca en cien años”, indicó a Espejo el economista Óscar Rivas Inzunza, miembro del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa.
Como parte de una colaboración semanal entre el Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa y Revista ESPEJO, Rivas Inzunza indicó que “la competitividad es un factor que define el aprovechamiento regional y local de este proceso, para generar empleo, crecimiento y, sobre todo, una mejor evolución para los sectores económicos”.
Este 2023, el Índice que mide diez factores que van desde el entorno jurídico, regulaciones ambientales, conexiones internacionales y diversificación de los sectores, hasta los procesos de innovación, colocó a Sinaloa en la posición número 11 del ranking, cayendo tres lugares respecto al año 2022 y rompiendo una racha de mejoras que había colocado al estado entre las 10 mejores entidades del país.
De los diez subíndices, señaló Rivas, Sinaloa mejoró en lo relacionado al Mercado Laboral, destacando un aumento en los procesos de capacitación laboral, personal en empleo formal con formación universitaria, así como una menor proporción porcentual entre las personas que ganan hasta dos salarios mínimos y personas que ganan más de dos salarios mínimos.
En el subíndice de participación laboral de la mujer, Sinaloa retrocedió del lugar 14 en 2022, al 19 en 2023. Sin embargo, la entidad dio un importante salto en materia de la brecha salarial entre hombres y mujeres, pasando del lugar 30 en 2022, al 26 en este año.
En lo relacionado a la innovación, a la entidad no le fue nada bien en la medición 2023. El año pasado, Sinaloa se ubicó con tres patentes por cada 100 mil habitantes de la Población Económicamente Activa en el sexto lugar nacional. Este año retrocedió hasta 9 lugares, con una disminución de una patente apenas por cada 100 mil habitantes.
En materia de Estado de Derecho, la entidad tuvo su mayor caída, en el subíndice de tasa de percepción de la violencia, pasando al lugar número diez a nivel nacional, siendo la entidad con peor desempeño en denuncias de los delitos, con el 95 por ciento del total sin ser denunciados.
En lo relacionado al subíndice de medio ambiente, la comparación entre el Índice 2022 y el 2023 revela que la entidad ha tenido avances relevantes en materia de cuidado del agua y tratamiento de aguas residuales, aumentando la eficiencia económica del agua en la agricultura.
Por lo que respecta al aprovechamiento de los sectores internacionales, Sinaloa mantiene su posición en turismo y rutas aéreas, con un incremento marginal en Inversión Extranjera Directa, pasando del 0.9 por ciento en 2022, al 1 por ciento en 2023, en relación al PIB estatal.
Diversificar los sectores, el reto
Para Rivas Inzunza, sí existen avances interesantes para Sinaloa en materia de competitividad. Sin embargo, la salida del Top Ten de entidades más competitivas de México es un claro desafío para la economía sinaloense.
“El desafío es claro, implica un esfuerzo presente y futuro para recuperar el lugar que ha tenido la entidad”.
Así, resaltó que la economía de Sinaloa requiere un nuevo modelo que permita aprovechar sus grandes ventajas: una población con alto nivel de escolaridad, la riqueza natural de su geografía y el atractivo turístico que tiene.
Sobre todo, y de acuerdo a los datos del IMCO, la entidad requiere diversificar y fortalecer mediante una promoción agresiva su imagen internacional, puesto que, en materia de Inversión Extranjera, como lo demuestran datos de la Secretaría de Economía Federal, solo Canadá ha aumentado su participación en este tema, quedando pendiente la promoción del estado en otros países. No por ello, a nivel regional, Sinaloa aparece en el último lugar del noroeste del país.
El mismo IMCO propone, en su listado de recomendaciones generales, lo siguiente:
“Elaborar una estrategia de atracción de inversiones con una agenda sectorial que considere un diagnóstico preciso del estado de la mano de obra y las condiciones generales de la economía local, para con ello priorizar lo que más convenga al desarrollo de la economía estatal”
Otro de los retos de Sinaloa tiene que ver con el mejoramiento de las condiciones del Estado de Derecho, ya que resulta inaudito que 95 por ciento de los delitos no se denuncien, además de generar mecanismos de promoción de la participación ciudadana, en donde aún se presenta un retraso en relación a otros estados. “Esto será posible en la medida en que las políticas de promoción al emprendimiento permitan la creación de empresas y de acceso al conocimiento tecnológico a través de una vinculación entre academia y sector privado”, sugirió.
“Sinaloa requiere sumar a todas las voces para capitalizar la enorme oportunidad que significa la reolocalización de empresas globales, a raíz de la Guerra Comercial entre China y Estados Unidos. Además de consolidar lo ya logrado, es crucial para aprovechar el fenómeno del nearshoring, recuperar aquello que se perdió y que hizo caer a la entidad en competitividad”.
“La única manera de hacerlo, es comprender que los indicadores económicos son un diagnóstico perfectible con el tiempo y que, a través de su análisis, es posible mejorar la realidad social de la entidad”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.