La calificadora Fitch Ratings redujo de ‘BB-’ a ‘B+’ la nota de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), un grado altamente especulativo de inversión, lo que es su nivel más bajo desde que se tienen registros (2000), un reflejo de la debilidad operativa de la empresa, y la confirmación del lastre de la paraestatal para las finanzas públicas.

También colocó la nota crediticia en observación negativa, dejando con ello abierta la posibilidad de más recortes, ante la preocupación sobre la capacidad y voluntad del gobierno mexicano para mejorar la posición de liquidez y la estructura de capital de la empresa en los siguientes dos años.

Los analistas advirtieron que la baja en la calificación representa un lastre para las finanzas públicas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y un riesgo para la nota soberana.

LEER MÁS: CFE y Pacific Limited construirán planta de licuefacción y gasoducto en Sonora

Sin embargo, este anuncio no tuvo un impacto sobre el mercado cambiario, ya que el viernes pasado la divisa mexicana siguió fortaleciéndose y cerró en niveles de 16.7383 unidades.

La calificadora advirtió que la empresa petrolera enfrenta vencimientos de bonos de deuda internacional por 4 mil 600 millones de dólares en 2023 y de 10 mil 900 millones de dólares en 2024.

LEER MÁS: El Superpeso reducirá en 6,360 mdp los ingresos por exportación de tomate

El refinanciamiento de esta deuda expondrá a la empresa a mayores gastos por intereses que estresarán aún más su flujo de efectivo. La incapacidad de refinanciar la deuda de los mercados de capital con instrumentos financieros a largo plazo similares u otros exacerbaría su riesgo de liquidez a fines de 2024″, advierte el análisis.