Las tres muertes por golpe de calor reconocidas por la Secretaría de Salud de Sinaloa alertan nuevamente a los sinaloenses sobre los peligros reales del alza en las temperaturas. 

Agrestes, como siempre han sido las tierras de Sinaloa, el fenómeno del cambio climático lleva años incrementando las temporadas de estiaje a su vez que potencializa la intensidad de los fenómenos climatológicos. 

En este ir y venir del tiempo, año con año las autoridades hacen los mismos llamados a la población: no salir a determinadas horas, limitar el ejercicio físico al aire libre, mantenerse hidratado, entre otras. 

LEE MÁS: ¡Protégete del intenso clima! Sinaloa acumula tres muertes por golpe de calor

El tema es tan serio que, no tomar en cuenta estas recomendaciones ya ha resultado en el fallecimiento de tres personas en la entidad. Tan solo la tarde de este miércoles, paramédicos lograron salvar la vida de una mujer de 59 años que hacía ejercicio en el Parque Sinaloa.

Pero, más allá de la primera prioridad de resguardar la vida de la ciudadanía, poco se hace desde la institución para repensar las maneras en que nuestras costumbres y estilos de vida contribuyen dificultan nuestra adaptación a los climas cada vez más extremos a los que nos enfrentamos en Sinaloa.

Por otro lado, también durante la tarde de este miércoles fue difundido en redes sociales un mensaje que alertaba entre 47 y 55 grados Celsius y recomendaba medidas tan extremas como no dejar al interior de los vehículos objetos como encendedores, sustancias gaseosas y baterías, así como el dejar los cristales de los vehículos abiertos al menos un centímetro. Luego de difundirse lo suficiente para generar alerta entre los sinaloenses, la Dirección de Protección Civil indicó que este se trataba de un mensaje falso. 

LEER MÁS: ¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Ante situaciones como esta, queda claro que los sinaloenses no estamos tomando con seriedad la fuerza y amenaza que las altas temperaturas suponen para nuestro estilo de vida.

Pues cada grado que incrementa el promedio de la temperatura global, puede ser para millones la diferencia entre comer o no comer, entre salud y enfermedad o entre la vida y la muerte.