El gobierno de Rubén Rocha Moya debe leer con exacta claridad el significado de la racha de violencia que ayer, en un solo día, reportó la muerte de cinco personas en el municipio de Culiacán, así como el repunte en casos de homicidios dolosos que podría revertir la tendencia a la baja registrada en Sinaloa durante los tres años recientes.
Pero lo principal es que la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado reaccione con celeridad y estrategias adecuadas antes que negar la realidad y fincar su actuación en “otros datos”, imitando la táctica federal de cerrar los ojos frente a la autenticidad donde los grupos criminales van adelante de la capacidad y voluntad de la fuerza del Estado para contenerlos.
El jueves Sinaloa registró seis asesinatos, cinco de ellos en la capital del estado, entre éstos la localización de dos hombres en la comunidad de El Quemadito, sindicatura de Costa Rica, reeditando tales hechos de violencia la percepción de miedo y desprotección que en épocas y Culiacanazos recientes han impactado en todas las actividades y vida pacífica de los sinaloenses.
LEER MÁS: Índice de Paz: ¿Cuál es el impacto económico de la violencia en México?
Rocha Moya tiene que preocuparse y ocuparse del actual deterioro de la paz y la legalidad descifrando el contexto en el cual el Consejo Estatal de Seguridad Pública da a conocer que en el primer semestre de 2023 se incrementaron con respecto al mismo periodo de 2022 los delitos de violencia familiar, feminicidio, homicidio culposo, privación de la libertad, homicidio doloso, robo de vehículo, robo a comercio, robo a casas, robo a transportistas, secuestro, narcomenudeo y lesiones dolosas.
Al tratarse de la seguridad de los sinaloenses las autoridades no deben escatimar en acciones y disponibilidad de instrumentos de prevención y atención, porque el tiempo perdido y las desidias permitidas son cuestiones de vida o muerte.
LEER MÁS: ENTREVISTA: Compra de vehículos de guerra, por temor a otro ‘Culiacanazo’
La actuación de la delincuencia y los informes del CESP exponen el riesgo de que los avances en protección a la ciudadanía pueden caerse si el gobierno incurre en exceso de confianza y deja de escuchar y atender lo que la sociedad siente por el recrudecimiento de la violencia.
AVISO: A nuestros lectores les informamos que la publicación de nuestro editorial EFECTO ESPEJO será pausado durante las próximas dos semanas, por motivos de vacaciones. Regresamos el próximo 7 de agosto.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.