Culiacán.- El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue llevado a tribunales por el presunto desvío de 40 millones 546 mil 80 pesos.

La Fiscalía Anticorrupción de Sinaloa lo acusa a él, así como al ex rector Juan Eulogio Guerra Liera y a los funcionarios Salvador Pérez Martínez, Soila Maribel Gaxiola Camacho, Jorge Pérez Rubio, Óscar Orlando Guadrón, Manuel de Jesús Lara Salazar, Ismael García, Norma Alicia Aguilar Navarro y Héctor Melesio Cuén Díaz, miembros del comité de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas de la Universidad.

De acuerdo con la Fiscalía General, en 2020 se gastaron 12 millones 769 mil 600 pesos; en 2021 fueron 18 millones 662 mil 200 pesos; en 2022 fueron 9 millones 114 mil 280 pesos en una red de proveedores de tortillas con empresas que no existen.

Esas compras se hicieron a empresas sin empleados, que tampoco entregaron tortillas, que debían comer jóvenes de casas del estudiante que no iban a clases porque había una declaratoria de pandemia por Covid-19.

Los rectores y demás funcionarios de la UAS tuvieron que asistir a una audiencia que se reprogramó para un mes y medio más, aunque los universitarios pedían al menos 3 meses porque en estos días están en su periodo vacacional y quieren disfrutarlo.

LEE MÁS: Difieren para el 31 de agosto la audiencia por corrupción contra funcionarios de la UAS

El juez Adán Alberto Salazar los escuchó, pero no dio margen para cambiar de opinión. Los citó y deberán asistir con sus abogados.

Primer caso de más investigaciones

Este caso es apenas uno de otros ocho que denunció la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de la Fiscalía General, todos con el mismo patrón: se hicieron compras de manera directa, publicitarlas en sus portales y contratando a proveedores presuntamente a modo, cercanos a familiares de funcionarios de la UAS.

Al mismo tiempo, la Unidad de Inteligencia inició una investigación aparte contra uno de los funcionarios, el de nombre Héctor Melesio Cuén Díaz, así como a sus hermanas Angélica María y Mónica María Cuén Díaz, su madre – la señora Angélica Díaz Quiñónez, y su padre, el señor Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector de la UAS y fundador del Partido Sinaloense (PAS).

Héctor Melesio Cuén Ojeda al salir de la audiencia donde su hijo Héctor Melesio Cuén Díaz fue sentado al banquillo de acusados

La investigación es un presunto enriquecimiento inexplicable por el nivel de gasto ejercido en los últimos 13 años, en los que los Cuén Díaz compraron hasta 70 propiedades por un monto en conjunto por 108 millones de pesos.

Al mismo tiempo, la familia Cuén Díaz fundó el Partido Sinaloense, participó en una campaña a la Alcaldía de Culiacán para Héctor Melesio padre, otras dos campañas al Senado y una más a la gubernatura de Sinaloa sin éxito alguno. También sostuvieron dos diputaciones locales y fundaron seis empresas a partir del 2016.

Es en estas últimas donde concentraron la riqueza. Son las firmas HB Operaciones, Inmobiliaria Luis XV, Administradora Tres Ríos, Beisbox, Wenchos y Casa María.

Solo las primeras tres empresas tienen 52 propiedades y su poder adquisitivo ha sido tal que sin vender un solo terreno o vivienda han podido hacerse de más. Incluso, en los mismos años de su creación comenzaron a comprar, como Administradora Tres Ríos, que su primera compra fue una propiedad de 13.6 millones de pesos.

LEE MÁSExrector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera, dice no sentirse perseguido

Los funcionarios de la UAS que comparecieron ante el juzgado tienen, además, un vínculo común: son miembros activos del Partido Sinaloense, fundado por los Cuén Díaz, incluyendo al rector, quien es fundador del instituto político local.