México.- En el país se consume un alto porcentaje de arroz. Aunque no es la principal fuente de alimento en México, sí es uno de los ingredientes más utilizados para acompañar comidas típicas como el mole o rajas con crema.

Sin embargo, más de una marca de arroz que se vende en el mercado mexicano no cumple con las normas de calidad necesarias, así lo informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un estudio de calidad del 2018.

De acuerdo con la Profeco, las marcas Aurrera, La Merced, San Lázaro, Arroz Chapultepec y Altea son las peores marcas de arroz al exceder el máximo de granos quebrados que establece la norma.

Imagen de white kim en Pixabay

LEER MÁS: ¿Cómo evitar que tu empresa sea acusada de Pinkwashing o Rainbow Washing?

Mientras que las marcas Golden Hills, Soberano, Aires de campo y Schettino tampoco pasaron los análisis de calidad de la Profeco.

¿Cómo saber si no es arroz lo que comemos?

Existen algunas formas de determinar si el arroz es sintético, por ejemplo:

  • Si al calentarse se hace una masa negra.
  • Si flota al agregarse en un vaso de agua.
  • Si el olor es distinto o huele a químico.

LEER MÁS: Vendedores golondrinos en Culiacán: ¿Competencia desleal?

La Profeco destacó que el 100% de los productos que se denominan arroz contienen proteína y ninguna de las marcas que se analizaron son plástico.