Sinaloa.- Para lograr el desarrollo profesional y empresarial se requiere de mucho trabajo por delante, coinciden cuatro directivos de las empresas más importantes de Sinaloa en entrevista para Espejo Negocios. Luis Osuna Vidaurri, director general de Grupo Panamá dice que sus padres le enseñaron la ambición de trabajar y conseguir sus objetivos, así es como forjó su camino para dirigir al Consejo Sinaloense de Empresarios.
Trabajó desde chico con sus padres, entendía todo en el negocio y eso lo condujo a apasionarse por la gastronomía. Decidió profesionalizarse como Chef, después de estudiar y prepararse llega el día en que lo llaman a trabajar en la empresa, lo hace desde las bases, en las cocinas, en servicio, durante cinco años sin una oficina, periodo que le sirvió para conocer a los colaboradores: inquietudes, necesidades e incluso sus miedos. Considera que es la mejor manera de incorporarse a una empresa familiar.
Luis Osuna asumió la dirección general de Grupo Panamá en 2012 y cuatro años después se integró al Consejo Sinaloense de Empresarios, resultado de trabajar mucho para ello, y parte del trabajo consiste en estudiar mucho y documentarse. En su caso, incluso con toda la trayectoria y experiencia que tiene, estudia las cosas que le interesan y no domina.

“Yo he trabajado mucho con jóvenes empresarios, he trabajado con mis colaboradores, he trabajado con la sociedad. Yo creo que eso fue lo que vieron para poder nombrarme como presidente de este consejo (Consejo Sinaloense de Empresarios). Y las cosas te van cayendo en el caminar, pero creo que cuando las cosas caen es porque realmente estás haciendo un trabajo atrás de eso”, destaca.
María Luisa Velasco, directora de Talento y Desarrollo en Grupo Coppel coincide en que se debe de construir un plan de trabajo para lograr objetivos profesionales, no sólo como director de una empresa, sino desde cualquier área que en que se desarrolle cada persona la clave es tomarse en serio los planes de desarrollo.
Dice que es parte de lo que le gustaría promover en Coppel para que el capital humano se comience a cuestionar una y otra vez su proyecto dentro de la compañía y su proyecto de vida, no desde una perspectiva aspiracional, sino como una forma de apoyar en la mejora continua personal y a la de la empresa.
Considera que el significado de éxito es muy relativo, que incluso puede caer en estereotipos, cada persona, grupo o compañía tiene su propia definición, sin embargo, si tuviera que precisar en Grupo Coppel lo que los define y que les funciona como clave de éxito son la perseverancia y el enfoque para construir propuestas para los clientes, con el apoyo de los más de 120 mil colaboradores que forman parte de la empresa y con los que trabaja en una agenda de cambio.
“Impulsar conversaciones sobre el valor, fortaleza, áreas de oportunidad que tiene cada persona y en base a eso formar un plan de desarrollo. Tomar esta conversación, no solamente como una idea de ‘ay, qué tipo de líder quiero ser’; de verdad sentarte a hacer un plan de desarrollo de ese líder que quieres ser, te pones tu aspiración de lo que quieres ser y te haces un plan con acciones muy concretas de cuando lo quieres lograr, así como tenemos planes de trabajo para otras cosas, creo que así de serio tienes que tomar tu desarrollo profesional”, detalla.

El talento humano se ha convertido en un reto importante para los empresarios y directores actuales, concuerda Ahiko E. Kuroda Morán, directora comercial en Grupo Kuroda, ya que a diferencia de cuando estaban sus abuelos al frente, ahora el personal no busca estar toda la vida en la compañía, ya no existe ese tipo de compromiso hacia la empresa, son empleados que buscan algo más momentáneo.
Reconoce que ahora quienes se ocupan de gestionar al capital humano tienen que implementar otro tipo de estrategias como el salario emocional para que el personal decida permanecer más tiempo con ellos y que se sienta parte de una familia. Descender de la cultura japonesa le encauza para ver el negocio como una forma de dar lo mejor por medio del trabajo.

‘Mis habilidades se las presto a la empresa, es el honor realmente de trabajar en el momento que te tocó estar ahí y dar lo mejor, después de ahí sabes que se lo vas a pasar a otra persona. Mucha de tu preocupación, en este caso de la mía, es saber que a quien se lo voy a heredar, va también a pensar igual y a decir: a ver, yo vengo por 20 años aquí y después tengo que dejarla mejor que como la recibí para que ahora a otra generación le toque seguirla creciendo”, detalló.
Por su parte, Velia Fabiola García López, quien dirige actualmente Grupo Calzzapato dice que el mundo se construye paso a paso y así se llega lejos, de tal manera que cada día es una oportunidad para construir, para avanzar, para mejorar y si un día no se cumplen los planes se podrán concretar al día siguiente, cuando salga seguramente una nueva luz para intentar una nueva forma de hacer las cosas, solo se trata de siempre encontrar la forma.
Cuenta que Calzzapato que se ha consolidado a base de trabajo, de esfuerzo, constancia y del ejemplo de sus padres quienes fueron los fundadores. Recuerda que de niña al salir de la escuela se iba a la primera sucursal, que era una huarachería, donde creció con el ejemplo del orden y la disciplina, en una familia colaborativa en la que todos emprendían, en unidad, apoyándose, con hambre de crecimiento.
Al día de hoy Grupo Calzzapato se rige bajo una dirección colaborativa por la segunda generación empresarial, cada quien ocupa una dirección según sus competencias con flujo de comunicación constante. En su caso le gusta mucho encontrar emprendedores dentro de la empresa y orientarlos, ya que existe la idea de que los emprendedores son aquellos que se independizan, pero no considera que siempre sea así.
“Todos emprendemos todos los días, aunque trabajes en una empresa tú mismo llevas un emprendimiento. Para qué estoy aquí, por qué lo voy a hacer, me mueve o no me mueve, dejaría todo por seguir esto, y si de verdad dices dejo aquello porque esto me apasiona, porque este proyecto me mueve, ahí está tu ser. Dicen: dónde está tu ser está tu alma, está tu corazón y está tu hacer”, explica.

Los cuatro directivos coinciden que el desarrollo profesional y empresarial exige de gran dedicación y esfuerzo constante. Además, concuerdan que las empresas deben fomentar que los empleados se enfoquen en su crecimiento y establezcan sus ambiciones con la visión de la empresa.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.