Culiacán.- Con la presencia de académicos, empresarios, y tomadores de decisiones, este miércoles dio arranque el Foro “Oportunidades de crecimiento para Sinaloa”.
Organizado por el Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, durante la inauguración del evento, la presidenta del colegio Isabel Ibarra Armenta, explicó que este foro tiene el objetivo de identificar las oportunidades y sugerencias de mejoras para la economía sinaloense.
Para esto, durante este miércoles y jueves, 2 y 3 de agosto, se llevarán a cabo un total de 5 mesas en temas como actividades primarias, turismo y economía terciaria, infraestructura y logística, economía digital e industrias creativas e innovación gubernamental e instituciones.
LEE MÁS: Entrevista: Isabel Ibarra Armenta, la primera mujer en dirigir a los economistas de Sinaloa

Para esto, el colegio logró reunir a una serie de 35 ponentes a los que Ibarra Armenta agradeció por su esfuerzo y espíritu colaborativo.
“Este foro ha priorizado la identificación de oportunidades y la sugerencia de mejoras. A los ponentes se les invitó a subrayar que hace falta para que la economía crezca. No venimos a presentar críticas, venimos a soñar, a presentar ideas para el cambio”, puntualizó.
“Nuestro compromiso es impulsar esta agenda de crecimiento resultado de este foro. La tarea del colegio de generar espacios para la discusión de ideas económicas se está cumpliendo”, dijo.
Durante su participación, el diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa (Jucopo), Feliciano Castro Melendrez, reconoció que el Colegio de Economistas de Sinaloa se reactiva hoy bajo el liderazgo de Cristina Isabel Ibarra. “Es algo muy sugerente, lo reconocemos”, indicó.
Asimismo, invitó a los economistas de Sinaloa a una próxima reunión con los diputados de la 64 Legislatura para levantar la mirada a las oportunidades de desarrollo económico para Sinaloa “con total humildad”.
“Nuestra entera apertura y les agradecemos esta posibilidad”, indicó.
Estuvieron presentes durante la inauguración, Felipe Ibarra, subsecretario de economía, el diputado Feliciano Castro Melendrez, presidente de la Jucopo en el Congreso de Sinaloa, la secretaría de desarrollo económico de Culiacán Janet Tostado, y el Dr Irving Soto Zazueta, director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Así como los diputados Jesús Ibarra Ramos, Verónica Bátiz y José Aispuro Calderón, presidente del Partido Verde Ecologista de México, Guillermo Bon Bustamante de la Coparmex, y Paola Gárate, presidenta del PRI en Sinaloa.
LEE MÁS: Economistas plantearán oportunidades para el desarrollo a los presidenciables
PARA SABER: En coordinación con la Federación de Colegio de Economistas de la República Mexicana, se llevarán a cabo hasta 40 foros similares a nivel nacional, los cuales reunirán sus propuestas para, en un momento posterior, llevarlas a los candidatos a la presidencia de la república en el 2024.


Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.