Porque las buenas noticias nunca le llegan completas a México, el contraste entre la reducción de personas en situación de pobreza y el aumento en los indicadores de carencia social en salud y educación hablan de claroscuros que exhiben al gobierno sin hacer el esfuerzo requerido para colocar al país entre los modelos de avanzada para el abatimiento de rezagos que en cada elección presidencial se promete abatirlos.
Este avance a medias, de logros en un rubro y retrocesos en otro, lo expone el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en el estudio Estimaciones de Pobreza Multidimensional 2022, que sintetiza un buen resultado al pasar el número de pobres de 55.7 millones que había en 2020 a 46.8 millones en 2022, lo cual significa la disminución de 8.9 millones, que significa el decrecimiento de 7.6 por ciento.
Pero no todo es halagüeño en materia de desarrollo social ya que el mismo balance destaca que en salud en 2022 el 39.1 por ciento de la población en México registraba carencia de estos servicios, nivel mucho mayor que el de dos años atrás, pues en 2020 ese rubro se encontraba en 28.2 por ciento. En lo que corresponde a educación el rezago se incrementó en 2022 a 19.4 por ciento, cuando en 2020 el 19.2 por ciento de la población se encontraba en ese rango.
LEER MÁS: Coneval: 8.9 millones de mexicanos salen del umbral de la pobreza
El Coneval presenta información que concuerda con la realidad mexicana de hospitales sin equipamiento, medicamentos escasos y personal médico insuficiente, así como atrasos en la calidad de la enseñanza, bajo aprovechamiento escolar, además de eliminación de programas gubernamentales en ambos rubros como el Seguro Popular en el primero y escuelas de tiempo completo en el segundo.
Este tipo de estimaciones del actual estado de cosas podrían representar la oportunidad de que el presidente Andrés Manuel López Obrador actué en la última parte de su mandato para alcanzar índices de desarrollo integrales sin que los logros en un ámbito se vean anulados por los fracasos en otro.
LEER MÁS: En México y sus regiones, la pobreza laboral va a la baja
Y que dejara de planear el desarrollo nacional con base a cálculos políticos que buscan votos, para que lo hiciera con sustento en mejoría del nivel de vida, que genera mexicanos satisfechos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.