Culiacán, Sinaloa.- La Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) busca capacitar a sus socios con prácticas y sistemas que ayuden a incrementar la rentabilidad y la sustentabilidad del campo, por ello llevará a cabo un ciclo de conferencias de verano 2023, con el fin de traer a expertos en diversos temas para que compartan sus experiencias y que aporten sus conocimientos sobre nuevas tecnologías, anunció Enrique Riveros Echevarría.
El presidente de la asociación reiteró que hoy en día la situación del campo está muy complicada, por eso es que este programa denominado ‘Innovando la cosecha’ lo que busca es generar conversación y sinergia entre las diferentes instituciones, la academia, los productores y sobre todo con los proveedores de diferentes insumos y tecnologías en la idea de impulsar la rentabilidad agrícola en Sinaloa.
Detalló que este ciclo de conferencias empieza a partir del 22 de agosto y se llevará a cabo todos los martes y todos los jueves hasta el 14 de septiembre a partir de las 9:00 de la mañana, el espacio es abierto al público, con prioridad para los agremiados de la asociación, solamente se requiere de previo registro para tener un control y previsión del número de asistencia por conferencia.
LEER MÁS: Pide líder de la AARC no dejar tarea y costo de la sustentabilidad solo al agricultor
“Ya no se trata de un tema de productividad como por muchos años lo estuvimos viendo, ya necesitamos buscar esa rentabilidad, los costos no dan, los números no dan y tenemos que llegar a ser o más eficientes en el campo o poder vender nuestros productos a mayor valor y pues eso es lo que estamos buscando aquí en el en el verano”, explicó.
Dijo que los temas principales van a ser sobre la agricultura como un ente más biológico que químico, entre los temas se hablará de microbiología, de regeneración de suelos, sobre fertilizantes biológicos y de tecnologías de productividad, además se va a brindar un taller de costos para que el mismo productor sepa muy bien cuáles son los números que trae el manejo integrado de plagas, entre otras cosas.
LEER MÁS: Lamenta la AARC que no todos los productores quepan en programas de gobierno
“Obviamente la meta es superar lo que hemos venido haciendo los años anteriores, brindarle esas herramientas al productor para que pueda tirar a tener una producción sustentable y rentable. Necesitamos ponernos a trabajar, es algo que por muchos años estuvimos muy cómodos con la agricultura química, ya simple y sencillamente no da, tenemos que empezar a trabajar en buscarle nuevas alternativas, pues esa es la finalidad de estos programas”, puntualizó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.