Las lluvias intensas que en días recientes se han registrado previenen a las autoridades de lo desastroso que serían para Sinaloa los fenómenos meteorológicos de mayor fuerza que rondan en esta temporada de ciclones, como es el caso del huracán “Hilary” cuya intensidad de vientos y precipitaciones pluviales alcanza la categoría cuatro y presenta un diámetro de afectación de mil kilómetros.
De acuerdo a los reportes de los sistemas de previsión del clima los efectos del llamado “super huracán” se estarían manifestando en las próximas horas en los estados del Pacífico norte de México, con fuertes lluvias, tormentas eléctricas y vientos, avisándoles a tiempo a los aparatos de protección civil de acciones a tomar para proteger a la población e implementar respuestas rápidas en el restablecimiento de servicios e infraestructura que resulten con daños.
En Sinaloa no ha sido necesario que llegue un huracán para conocer la vulnerabilidad de los operativos de emergencia de este tipo, pues cualquier contingencia atmosférica de menor ímpetu desquicia los esquemas de atención a la población: el suministro de electricidad entra en crisis, anuncios espectaculares y techumbres que el viento derriba bloquean vialidades, el crecimiento de arroyos y lagunas arrastra a vehículos y personas, deja de funcionar la red de semáforos, entre otras alteraciones.
Leer más: Mazatlán, a la expectativa de las lluvias que pueda originar el huracán Hilary
Las grandes ciudades dan cuenta de averías que ocurren inclusive sin que la naturaleza se manifieste con furia, no se diga de deterioros propios de huracanes, tormentas e inundaciones. En Mazatlán y Los Mochis las zonas bajas son trampas potenciales para la población, en Culiacán cualquier llovizna altera los servicios que presta la Comisión Federal de Electricidad y en comunidades rurales apartadas la reparación de tales perjuicios tarda días y hasta semanas.
En Sinaloa se está a tiempo de construir un eficiente sistema de atención ante situaciones climáticas de gran impacto, que tiene que ver con exigirles a las instituciones participantes que presenten disposición a concretar acciones más allá de declaraciones que dicen que todo está bien y de hechos que demuestran que las negligencias e insensibilidades continúan iguales.
Leer más: Huracán Hilary se intensifica: Alertan lluvias para Sinaloa
Si el gobierno previene y responde en casos de emergencia, y la población hace su parte al no exponerse a los peligros, se pueden salvar vidas y normalizar la dinámica de las ciudades y sus habitantes en el menor tiempo posible.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.