Culiacán.- Además de los grandes beneficios que llegan a aportar en la vida diaria, las redes sociales también hacen que las personas cambien sus hábitos de consumo y gasten más dinero, así lo informó la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en su edición de agosto de la Revista del Consumidor.
La PROFECO dio a conocer que las redes sociales suelen engañar a las y los usuarios para hacerlos que consuman productos que muchas veces no necesitan, pues juegan con sus emociones al mostrarles publicaciones engañosas.
Esto debido a que ofrecen publicaciones patrocinadas por personas que tienen un gran número de seguidores con el fin de crear necesidades emocionales en lugar de necesidades reales, muestran anuncios personalizados u ofertas y promociones al recopilar datos personales, gustos y preferencias, permiten compartir opiniones y reseñas de otras personas e inducen en la toma de decisiones y actúan como plataformas de descubrimiento de nuevos productos, marcas y tendencias.
LEER MÁS: Cinco cafeterías de Culiacán ideales para el trabajo a distancia
👨💻Es importante que realices un consumo razonado, informado y seguro para evitar fraudes y extorsiones a través de las redes sociales.
✔️Sigue nuestros #TipsProfeco para un #ConsumoDigital seguro. 🔒💻 pic.twitter.com/aW7rkNOgDu
Esta práctica pone en peligro las finanzas de los usuarios que son blanco de dichos anuncios publicitarios, por ello, la PROFECO recomienda pensar antes de comprar (analizar si realmente se necesita el producto), evitar caer en el consumismo (no dejarse llevar por la presión o las emociones al comprar) y comprar solo en establecimientos o sitios web confiables, pues de lo contrario podría ser una estafa.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.