Culiacán, Sinaloa.- La poca disponibilidad de agua en las presas, combinada con menos precipitaciones esta temporada en comparación con el año pasado, podría complicar el panorama para el sector agrícola en Sinaloa.
A la fecha, las 11 principales presas de Sinaloa almacenan en conjunto 4 mil 391 metros cúbicos, esto representa el 28 por ciento de la capacidad total de almacenamiento (15,624 mm3), de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) actualizadas al 29 de agosto.
Sin embargo, el año pasado a estas mismas fechas los embalses del estado acumulaban 8 mil 250 metros cúbicos, es decir, estaban al 53 por ciento de su capacidad, por lo que hoy se tiene un déficit de casi 3 mil 900 metros cúbicos y un diferencial de 23 puntos porcentuales menos.
Leer más: Temporada de lluvias 2023 en Sinaloa, por debajo del promedio anual
Presa Sanalona, entre las que menos agua tienen
Los reportes de Conagua confirman que las presas que almacenan menos agua que el año pasado son la Luis Donaldo Colosio o Huites, en Choix; la Adolfo López Mateos, conocida como Humaya o El Varejonal, en Badiraguato; la Gustavo Díaz Ordaz o Bacurato y la Sanalona en Culiacán, que juntas arrastran un déficit de casi 3 mil 200 metros cúbicos.
La presa Huites en Choix es la que arrastra el mayor déficit, pues esta vez acumula solo 786 metros cúbicos (24.6%), contra los 2 mil 662 (83%) que acumulaba hace un año.
Mientras que la Sanalona, que en agosto del año pasado estaba al 83 por ciento de su capacidad, con 570 metros cúbicos, esta vez solo acumula 255 metros cúbicos, es decir, está al 37.2 por ciento de su capacidad de almacenamiento, según cifras de Conagua.

Gráfica elaborada por ESPEJO con datos de la Comisión Nacional del Agua.
Hay preocupación en el sector hortícola
Esta escasez de agua en las presas mantiene preocupado al sector agrícola, pues en recientes declaraciones el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), Marte Vega Román, confirmó que este viernes 1 de septiembre inician las siembras en el sector hortícola y los productores requieren certidumbre sobre la disponibilidad de agua lo antes posible.
El dirigente reconoció que prácticamente ha terminado agosto, un mes que solía ser el de mayor aportación a las presas en Sinaloa, pero esta vez no ha habido aportaciones, por lo que admitió estar ante una situación complicada.
Leer más: ¿La actividad agropecuaria es un elemento de seguridad nacional en México?
Hace apenas una semana, el doctor Bladimir Salomón Montijo, responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), confirmó que la temporada de lluvias 2023 solo había dejado 235.5 milímetros de precipitaciones a la fecha, cifra muy por abajo del promedio anual correspondiente a 700 milímetros de lluvia.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.