Al dedicarse este día a recordar a las víctimas de desapariciones forzadas, fecha para recalcar el ¿dónde están? y la exigencia de justicia, se hace necesario el repaso de la lucha de las familias y las desidias del gobierno frente a la manifestación de la violencia que deja huellas profundas de sufrimiento en quienes los buscan y de negligencias en autoridades que simulan sensibilidad y en realidad dan indiferencia.
Frente a las más de 100 mil personas desaparecidas en México, la mayoría de los casos de 2016 a 2022, según la Organización de las Naciones Unidas, y al estar Sinaloa dentro de los estados del país que registran los más altos índices de víctimas con 12 mil 888 personas, de las cuales 5 mil 549 aún permanecen desaparecidas, a 5 mil 986 las localizaron con vida y a mil 347 se les halló sin vida, corresponde a los ciudadanos la acción compacta para que los aparatos de procuración e impartición de justicia entiendan y atiendan la gravedad del problema.
El Gobierno Federal busca y halla salidas falsas de cara a las desapariciones forzadas al tratar de reducir el número de afectados con un ejercicio de búsqueda casa por casa, alegando que en la entrega de programas sociales y en la vacunación contra la Covid-19 se encontraron con vida a mujeres y hombres reportados como desaparecidos. Se trata de una cortina de humo para encubrir lo esencial que es la utilización de los recursos humanos y técnicos que sean posible para dar con el paradero de aquellos que un día salieron de casa y no han vuelto con sus seres queridos.
Leer más: Hacen marcha de la luz por los desaparecidos en Culiacán
En Sinaloa se avanza en algunas estrategias que han planteado las mismas organizaciones que buscan a sus desaparecidos como son los casos del Panteón Forense y el uso de tecnología y ciencia para la identificación de restos humanos que las rastreadoras localizan por cuenta propia en jornadas heroicas y en condiciones de peligro. Es insuficiente, claro, la acción gubernamental ante la magnitud de la tragedia y la carencia de justicia.
Hoy es el momento de unir fuerzas en torno a las madres que buscan a sus desaparecidos bajo la plena conciencia de que la violencia que alcanzó a sus familias está tocando la puesta de todos los hogares, indistintamente.
Leer más: Presentan a buscadoras panteón forense que, posiblemente, funcionará en noviembre
Ellas trazan caminos de luz para que los hijos que les quitó la delincuencia sepan cómo retornar a casa: a los sinaloenses nos corresponde el reclamo de Estado de derecho como faro que ilumine al gobierno y la justicia para encontrarlos a todos y que nunca más haya más ciudadanas o ciudadanos en situación de no localizados.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.