Culiacán, Sin.- La perspectiva actual y de los nuevos paradigmas de la seguridad vial es cuidar al peatón y no castigarlos, porque es el usuario más vulnerable, informó Gloria Morales, integrante de la asociación civil especializada en movilidad sustentable, Mapasin.

Lo anterior en alusión a la propuesta de la regidora del Ayuntamiento de Culiacán, Nallely Guadalupe Pérez Amézquita, que en sesión de cabildo sugirió multar a los peatones  por cruzarse por el medio de las calles.

Del mismo modo, responsabilizó a los peatones de ocasionar siniestros viales sobre las avenidas de Culiacán, por no tener “educación peatonal”, proponiendo incluso modificar el reglamento de Tránsito para implementar multas contra quienes se desplazan a pie y que “muchas veces terminan echándole la culpa a los vehículos”.

LEE MÁS: Mapasin: Retos de ser peatón en Culiacán

Al respecto, la integrante de Mapasin precisó que actualmente en las leyes ya se contempla la llamada Pirámide de la Movilidad, donde el principal usuario de la vía son los peatones por sobre los vehículos, señalando que esto es así simplemente porque los peatones son personas.

“Yo te diría que se debe de dejar de tratar al peatón como un vehículo, las personas no somos vehículos, si bien caminar es un modo de transporte, pero eso no nos convierte en un vehículo. Entonces, como tal no podemos ser multados en ese sentido. Somos ciudadanos que estamos en el espacio público y estamos sujetos a reglamentos y leyes, pero de una connotación civil”, precisó.

Gloria Morales expresó que hasta le parece “Normal” la opinión de la regidora Nallely, ya que estamos hemos crecido con el discurso de la hegemonía del vehículo, de son el “rey de la calle”, y que al no estar empapados del tema de la movilidad es común tener esa percepción como ciudadanos.

“Sí haríamos la invitación a replantear, repensar la manera de vivir la ciudad, de lo que nos dicen las leyes, los reglamentos. Es necesario que al vernos involucrados en estos temas pues en la medida de lo posible nos vayamos involucrando más con lo que se está haciendo en otros países”, expuso.

La activista de la movilidad manifestó que las personas no son vehículos, por lo que poco a poco se debe ir transmudando de lo tradicional a lo actual, lo que funciona, refiriéndose a que las ciudades deben ser pensadas en las personas y no en los vehículos.

LEE MÁS: Los 4 factores de riesgo para la seguridad de los peatones, según Mapasin

Asimismo, comentó que el llamado sería a la empatía, dijo que entender que la regidora expresó lo anterior en ánimos de mejorar la situación de todos, ya que todos queremos mejorar la seguridad de los usuarios de la vía; sin embargo, hay maneras más certeras.

“La invitación es que las propuestas sean  de un enfoque sistémico, que se enfoque en cuidar a las personas y no castigarlas, respetarlas y no enfocarse en el vehículo”.