Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Obras Públicas está a contratiempo para hacer el proyecto ejecutivo y la compra del derecho de vía para presentar el periférico de Culiacán en la Federación, una obra con la que se busca sacar los vehículos de carga pesada de la ciudad.
Revista ESPEJO solicitó el documento que se presentó por la secretarías de Obras Públicas y la de Administración y Finanzas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre el periférico. Es un “análisis costo beneficio” de la obra que consta de solamente una etapa de dos a construir.
El monto previsto de esa primera etapa es de 4 mil 155 millones 430 mil 357.52 pesos.
El proyecto consiste en la construcción de una nueva carretera denominada Arco Poniente del Periférico (Circuito Exterior) de Culiacán, que será sobre la autopista Benito Juárez (La Costerita) y un entronque que pasará sobre la carretera Culiacán-Navolato, el río Culiacán, la carretera Culiacán-Culiacancito y sobre el valle de Culiacán hasta la carretera México 15.
LEE MÁS: Un riesgo que periférico se construya sobre cerros de La Chiva y Siete Gotas: Guaiacum
Contará con una longitud de 16.36 km, tendrá 4 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, acotamientos laterales externos de 2.5 metros, acotamientos internos de 0.5 metros y faja separadora central de 1.0 metro. La intención es que sea de concreto hidráulico.
Lee también: De construirse un periférico, debe prevenirse la especulación: IMPLAN
Este proyecto integra al menos tres puentes superiores, sobre la carretera Culiacán-Navolato, el río Culiacán y sobre la carretera Culiacán-Culiacancito.
En entrevista con Joaquín Landeros Güicho, secretario de Obras Públicas de Sinaloa, el periférico de Culiacán tiene como propósito principal sacar el tráfico de carga pesada de la ciudad y mejorar la movilidad interna.
Esto no implica, sin embargo, que se retire a las empresas que usan carga pesada para su operación del interior de la ciudad, entre ellas supermercados, bodegas e industria que ya se encuentra trabajando en la ciudad.
En el análisis de costo beneficio se explicó que el parque vehicular existente se multiplicaría al doble en un tiempo estimado de 30 años, de ahí que el periférico pueda ser una opción de desfogue, aunque se prevé que esa obra tenga una vida útil de 20 años.
“El horizonte de evaluación es de 23 años, de los cuales 3 son para su construcción y 20 de operación. La inversión se ejercerá desde el año 2024 al 2026, considerándose el año 2024 como año cero en el horizonte de evaluación, para posteriormente integrar los beneficios y costos implícitos en la operación durante el año 3 al 23”, se indicó en el análisis.
La Secretaría de Obras Públicas debe crear el proyecto ejecutivo, el proyecto de ingeniería, el proyecto arquitectónico y lo mas importante: tener comprado el derecho de vía. Es decir, haber adquirido o al menos tratado los terrenos que no son del Estado para construir el periférico sobre de ellos. Se prevé sea un gasto que supere los 100 millones de pesos.
Lee también: Rocha Moya prevé hacer Periférico de Culiacán sobre cerros de La Chiva y Siete Gotas
Eso se debe entregar en el mes de septiembre y de aprobarse se tendrá comenzaría la obra en 2024 para terminar de manera preliminar en el año 2026.
Solo sería la primera etapa de dos, pues la segunda comenzaría en 2027, por lo que aunque es considerada la obra del sexenio de Rubén Rocha Moya, no le alcanzará para verla terminada en su totalidad.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.