Sinaloa.- El gobierno de Sinaloa dio nombramiento de pueblos señoriales a La Noria, Agua Caliente de Gárate, Tacuichamona y Badiraguato.
Todos esos pueblos tienen en común dos cosas: cumplen con los requisitos técnicos que solicitó la Secretaría de Turismo y hace todavía 10 años fueron acechados por la violencia.
La Noria y Agua Caliente de Gárate fueron escenarios de balaceras, desapariciones, asesinatos y desplazamiento forzado por la pugna de grupos criminales relacionados con los cárteles de Los Beltrán Leyva y Los Zetas.
Lee también: Los desplazados “malagradecidos”
De acuerdo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ambos pueblos fueron expulsores de desplazados por la violencia.
Todavía en 2015 hubo expresiones de violencia, con amenazas en contra de pobladores de Agua Caliente de Gárate, de acuerdo con el diario Noroeste.
Este pueblo ha tenido un cambio gradual, con una disminución de violencia y con programas de rescate, entre ellos el de resaltar la producción de ciruela roja.
Una situación similar vivieron los habitantes de La Noria, quienes aún en 2014 registraron desplazamientos por amenazas y actos violentos, según documentó el diario El Debate y el investigador Roberto Carlos López López .
“La familia de Manuel y Teresa emigró en mayo de 2013, desde la comunidad de El Tecomate, Sindicatura de La Noria, a la cabecera municipal de Mazatlán, para protegerse de la presencia de dos grupos criminales que buscaban el dominio de su territorio, ya que las autoridades poco hacían para darles seguridad. Para Manuel, el peligro consistía en que, si se enfrentaban a balazos los grupos criminales, las familias podrían salir heridas por estar en medio del tiroteo”, documentó el investigador en el artículo Emigración forzada de familias por la violencia en el sur de Sinaloa: experiencias trágicas y complejas.
En el caso de Badiraguato, los últimos desplazamientos ocurrieron en 2017, cuando cientos de personas salieron de sus pueblos por conflictos entre grupos criminales del Cártel de Sinaloa. Uno de esos casos es el del profesor Joel Leyva, quien decidió abandonar su casa e irse con su familia con el temor a ser asesinado en medio de los tiroteos por los grupos criminales.
“Tuvimos que salirnos en la madrugada. Teníamos una tienda y la acabábamos de llenar completita, y todo eso se perdió, se quedó ahí. Hace poco unos amigos maestros subieron y pasaron por el pueblo, me mandaron fotos y la casa se ve caída, abandonada ¿pero cómo vuelve uno sin la certeza?”, dijo a Revista ESPEJO.
Badiraguato es un pueblo que ha tenido problemas de pobreza y marginación de manera histórica, sobresaliendo fuera del país no por esas condiciones, sino por personas que forman o formaron parte de grupos criminales, como Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’, quien nació y creció en La Tuna, un pueblo de ese municipio.
Tacuichamona es aún un pueblo asediado por la violencia, apenas el 9 de febrero fue detenido ahí Guadalupe Tapia Quintero, operador del cártel de Sinaloa, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Lee también: Hermana de Lupe Tapia, nueva síndica de Tacuichamona
Fue con un operativo en el que se usaron aeronaves del Ejército, con las cuales le dispararon desde el aire para detenerlo.
Todos los pueblos tuvieron que pasar por un análisis de la Secretaría de Turismo para hacerlos Pueblos Señoriales, en el cual se incluyó la verificación de comités ciudadanos, hoteles, templos religiosos, museos, monumentos y hasta arquitectura. Menos violencia.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.