Navolato, Sinaloa.- Con el objetivo de encauzar el desarrollo del municipio tomando en cuenta la importancia de la conservación ambiental, el municipio de Navolato ya prepara su ordenamiento ecológico.
La Directora de Urbanismo y Gestión Ambiental del municipio, Cristian Yarely Díaz Sánchez, contó en entrevista para ESPEJO, que tras una serie de estudios y análisis, llegaron a la conclusión de que Navolato carece de una ‘instrumentación legal’ que le ayude a resolver problemas detectados en sus áreas naturales, con un énfasis específico en la zona de la Bahía de Santa María.
Este ordenamiento ecológico, asegura Díaz Sánchez, será como una especie de ordenamiento territorial, pero priorizando el medio ambiente; así como “la primera herramienta legal con la que se pueda trabajar dentro de la bahía de Santa María”.
LEE MÁS: Comprar para proteger, ¿último recurso para rescatar la Bahía de Santa María?
“No se trata de disminuir el desarrollo del municipio ¡al contrario! Se trata de que, si va a haber un desarrollo, sea ordenado y siempre priorizando la cuestión medioambiental. El ordenamiento nos va a servir para eso (…) Determinar las zonas para qué sí son viables y cómo se puede hacer, para no destruir lo que tenemos y determinar las áreas a conservar”, abundó.
“Definitivamente, creemos nosotros que va a ser la primera herramienta legal que se va a tener o con la que vamos a contar como referencia para los trabajos y conservación dentro del país”, auguró.
Por lo pronto, a este ordenamiento ecológico para Navolato le precede la formación de un comité técnico, integrado por representantes de todos los actores con alguna relación con la zona y un comité ejecutivo ya existente y conformado por las autoridades, quienes serán los órganos encargados de valorar y aprobar dicho ordenamiento este mismo año.
LEE MÁS: Pescadores del Noroeste se enfrentan a ciegas al fenómeno del Niño y al cambio climático
La bahía de Santa María
La Bahía de Santa María es parte de la red hemisférica de reservas para aves playeras (RHRAP / WHSRN) que está dentro del Área de Protección Islas del Golfo de California, es considerado humedal prioritario por la CONABIO, es Patrimonio Mundial MAB-UNESCO, sitio Ramsar y uno de los pocos hogares de los patos bobos patas azules (Sula nebouxii). Del total de las 67 mil hectáreas que fueron propuestas en un estudio justificativo de ANP del 2012 para dicha zona, 35 mil 400 hectáreas, la mayoría, corresponden a Navolato.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.