Culiacán, Sin.- El traslado de los hipopótamos que descienden de los ejemplaros adquiridos por Pablo Escobar de Colombia, a Culiacán, podría costar 500 mil dólares, informó el director del Santuario Ostok, Ernesto Zazueta.

“Ahorita estamos haciendo el trabajo de localizarlos, arreglar los lugares donde los vamos a traer, porque no los vamos a dormir, se van a mover con manejo operante. El clima cálido de Sinaloa es mejor que el de Colombia, allá es más fresco. Las condiciones del terreno aquí se dan más como en África”, especificó.

Comentó que todavía se encuentra en trámites con el gobierno de Colombia para sacar unos permisos, y que en los próximos días hará un último viaje hacia aquél país.

LEE MÁS: Ostok, el santuario que resguarda animales víctimas de tráfico ilegal

Dio a conocer que en paralelo, el gobierno de la India está gestionando la adquisición de 60 ejemplares, mientras que el gobierno de Filipinas otros 15; también detalló que el traslado de  Colombia hasta Ostok, en Culiacán, podría ascender hasta en 500 mil dólares.

El también presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm), explicó que la reproducción de los hipopótamos en la región de Magdalena, en Colombia, está generando problemas medios ambientales, ya que esa especie no pertenece a ese ecosistema.

“Muchas veces dañan la flora y la fauna, particularmente en los ríos, donde hay manatís, capibaras, y pues son muy invasores y muy territoriales, y sí termina habiendo un problema”, mencionó.

Por otro lado, Ernesto Zazueta comentó también que es normal ver a los hipopótamos en los pueblos cohabitando con las personas, pasándoles por un lado a los vehículos y a las motocicletas. Incluso dio a conocer que existe el problema que algunas personas se dedican a robar hipopótamos bebés y los tienen en sus casas.

“En Colombia no tienen depredadores como en África, y allá pasado hasta se han semidomesticado, les pasan por un lado a los carros y a las motos, ¿por qué? Porque salieron de un lugar donde estaban en cautiverio y cuidado humano, pero andan en el pueblo, no están en un lugar retirado”, indicó.

Asimismo, si bien Ernesto Zazueta se encontraba en el mismo evento de Juan Sebastián Marroquín Santos, hijo de Pablo Escobar, para anunciar su conferencia en Culiacán, Zazueta aseguró que éste no ha tenido nada que ver con las gestiones de los hipopótamos.

LEE MÁS: Los hipopótamos de Pablo Escobar llegarán a Culiacán

En cambio, Juan Sebastian, al ser abordado por Espejo, informó que esos hipopótamos dejaron de pertenecer a su familia al momento de la muerte de su padre; dijo que el gobierno los confiscó en su momento y los liberó en los ríos.

“Yo no tengo nada que ver con eso, eso fue decomisado hace 30 años por el Estado, el Estado es el dueño, el responsable; fueron mis mascotas hace 30 años nomás”, compartió.