Elota, México – En una histórica decisión, este miércoles el Cabildo de Elota aprobó por unanimidad un decreto municipal de Área Natural Protegida (ANP) que llevará el nombre de ‘Ceuta’. Este nuevo espacio de conservación se ubicará en la bahía de Ceuta, junto a la playa, en la zona norte del municipio costero de Elota. La iniciativa busca preservar y proteger tanto las tortugas marinas como las aves migratorias, playeras y regionales que encuentran refugio en esta región.

Cabe destacar que la bahía de Ceuta ya cuenta con un decreto federal de Área Natural Protegida, que se centra en la conservación de las tortugas marinas. Ahora, con la aprobación de este decreto municipal, se establecerá una zona de protección adicional a espaldas de la bahía. Esta nueva ANP se enfocará en la protección de las aves migratorias y playeras, creando un santuario para su anidación y convergencia. Entre las especies que se beneficiarán de esta medida se encuentra el chorlito de cabeza nevada.

FOTO: Cortesía Pronatura Noroeste.

Lo más destacado, indicó a ESPEJO el  director de Turismo del Ayuntamiento de Elota Pavel Cruz, es que el municipio será el primero en contar con los tres niveles de protección ambiental: federal, municipal y estatal. Además del santuario de tortugas marinas y el nuevo decreto municipal, el municipio ya tiene una declaratoria relacionada con Tacuichamona, una reserva estatal de la cual una tercera parte corresponde a Elota. Esta combinación de niveles de protección garantiza una cobertura integral para la conservación de la biodiversidad en la región.

LEE MÁS: Sierra de Tacuichamona, área natural protegida; cuidarán al jaguar, gato cola bonchi y el ocelote

Pavel Cruz destacó la importancia de esta decisión y la colaboración existente con la federación y organizaciones como Pronatura Noroeste. “Este nuevo decreto de Área Natural Protegida nos brindará el marco legal necesario para obtener recursos y asignar fondos municipales destinados a la preservación de la fauna local. Ya realizamos seguimientos de aves y nidos, y atraemos visitantes de todo el mundo interesados en la observación de estas especies. Este nuevo decreto fortalecerá y ampliará nuestro trabajo actual”, comentó Cruz.

La relevancia de esta área no se limita a nivel municipal, ya que está adyacente al decreto federal del santuario de la tortuga y cuenta con la etiqueta internacional de humedales de importancia de Ramsar. La designación de Ramsar subraya aún más la contribución de esta región a la conservación de la vida silvestre a nivel global.

Con esta decisión, Elota busca asegurar que el desarrollo futuro de la zona se lleve a cabo de manera sostenible, enfocándose en actividades que beneficien a las especies locales y al turismo responsable.

El proceso que culminó en la aprobación de este decreto municipal de ANP fue resultado de más de un año de trabajo en colaboración con Pronatura Noroeste y el Cabildo de Elota. El estudio, análisis y planificación cuidadosa finalmente han dado como resultado este hito histórico que protegerá el frágil ecosistema de la bahía de Ceuta y sus especies residentes.

LEE MÁS: Legisla Sinaloa a favor de turismo en espacios naturales

 

FOTO: Cortesía Pronatura Noroeste.