Culiacán, Sinaloa.- En el más reciente informe brindado por Graciela Domínguez Nava, Secretaria de Educación en Sinaloa, se ha informado sobre la situación actual en las escuelas del estado en relación con la pandemia de COVID-19. La funcionaria destacó que se han registrado dos casos de COVID-19 en Los Mochis y un cierre de grupo en un colegio de Culiacán.
En cuanto a los casos en Los Mochis, no se mencionó si se aplicaron las recomendaciones del protocolo sanitario, pero en Culiacán, específicamente en un colegio (sin identificar de que institución se trata), se cerró un grupo como medida preventiva.
La Secretaria de Educación enfatizó la importancia de seguir el protocolo establecido para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal escolar.
LEE MÁS: Eris, la nueva variante de COVID, avanza por el mundo y prende alertas en autoridades
En cuanto al suministro de agua en las colonias, se informó que el servicio ha sido restablecido, lo que permitió que las escuelas retomaran sus actividades.
Además de la situación relacionada con el COVID-19, se mencionó que se está llevando a cabo un estudio en la ciudad de Guamúchil, así como en Culiacán y Mazatlán, para abordar la mejora de la infraestructura educativa y ofrecer más oportunidades a los estudiantes en niveles preescolar, primaria y secundaria.
Por último, en respuesta a una pregunta sobre el desplazamiento de personas por la violencia en Sinaloa de Leyva, la Secretaria de Educación confirmó que se ha brindado seguimiento a los casos y que aquellos que se quedaron en la ciudad han podido incorporarse a las escuelas sin problemas.
A este respecto, el gobernador Rubén Rocha Moya indicó que estarán acatando la estrategia nacional de salud. “Todavía no todas las escuelas, vamos a ver. Podría, vamos a ver cómo se presentan las circunstancias a lo mejor en las escuelas que es donde tenemos que cuidar a los niños”, enfatizó.
Protocolo Covid para planteles escolares
- a) Se mantienen los filtros escolares con la participación de docentes y personal a cargo del centro educativo.
- b) Se fortalece la coordinación entre autoridades estatales de educación y salud, así como de jefes y jefas de sector, supervisores y directores de las escuelas con áreas de epidemiología, promoción de la salud, direcciones de las unidades médicas y de las jurisdicciones sanitarias.
- c) Cuando un miembro de una familia, ya sea madre, padre, hermano o tutor, está confirmado como positivo a COVID-19, la niña, niño o adolescente no deberá de asistir a la escuela durante los próximos 10 días naturales a la exposición.
LEE MÁS: Desarrollan nuevas vacunas contra el COVID-19 mientras se extiende nueva variante
Detección de síntomas durante la jornada escolar
a) Si durante la jornada escolar algun estudiante presenta síntomas asociados a COVID-19, deberá de ser separado del grupo a un área previamente designada. Se llamará a su madre, padre o tutor, a quien se le darán las indicaciones a seguir para que sea llevado a su médico familiar o institución de salud.
b) El personal que trabaja en los planteles deberá realizar un monitoreo continuo para la identificación de casos sospechosos, mismo que inicia con el filtro escolar y se mantiene durante la jornada.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.