Sinaloa.- El Pozole es uno de los platillos típicos de México, que se vuelve más popular en septiembre con la llegada de las fiestas patrias, se cree que este caldo hecho a base de granos de maíz cacahuazintle era consumido desde antes de la conquista, sin embargo, ha evolucionado en diferentes estilos que van desde carne de puerco, pollo o hasta mariscos, acompañado con rábanos, lechuga, cebolla, chile y orégano.

Las variedades de este platillo dependen de las regiones del país y de los gustos de quien lo prepare, además de los ingredientes también cambian los colores que pueden ser verde, blanco o rojo. Si en tus planes está considerado prepararlo para estas fiestas patrias, en Espejo Negocios te decimos cuánto cuestan los ingredientes tradicionales para esta receta.

¿CUÁNTO CUESTA PREPARAR POZOLE?

Los ingredientes que necesitas para preparar el pozole rojo y el precio al que se encuentran este 2023 son:

  • 15 Lts de agua: garrafón 30 pesos
  • 4 Kg de carne de puerco cortada en cubos: 328 pesos
  • 2 Kg de costilla de puerco cortada en trozos: 192 pesos
  • 3 latas de maíz para pozole: 165 pesos
  • 3 cebolla blanca: 46 pesos
  • 2 cabezas de ajos: 20 pesos
  • 5 chiles anchos: 31 pesos
  • 5 chiles guajillos: 31 pesos
  • Condimentos: sal, pimienta, orégano, laurel: 20 pesos
  • 1 lechuga: 19 pesos
  • 3 taza de rábanos: 30 pesos
  • Limones: 43 pesos
  • Tostadas: 47 pesos
  • 450 ml crema acida: 40 pesos

El costo total de los ingredientes es de poco más de mil pesos para una familia de 10 integrantes; sin embargo, depende la marca de los productos y el supermercado de preferencia.

Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) para este 2023 preparar una noche mexicana tendrá un costo de hasta 40 por ciento más que el año pasado.

La Anpec reveló que el gasto total para una familia promedio de 10 personas que decide festejar en casa, contando con bebidas, adornos y los platillos sería de hasta 5 mil pesos. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, señaló a través de un comunicado que el país padece una inflación prolongada en alimentos y gastos esenciales que deja a las familias vulnerables al no contar con el poder adquisitivo necesario para celebrar estas fiestas patrias que tanto identifican y enorgullecen al mexicano.

Tipos de Pozole:

  • Blanco: Es el más popular, se prepara con maíz cacahuazintle seco y con parte de la cabeza del puerco, se condimenta con jugo de limón, sal, salsa picante o chile piquín molido, lechuga, rábanos rebanados, cebolla picada y orégano molido.
  • Rojo: Se cree que proviene del estado de Jalisco, la principal diferencia es que se prepara con chile ancho y chile guajillo. Comúnmente lo comen con cerdo, pero hay quienes los preparan con pollo o pavo.
  • Verde: preparado con tomates verdes, epazote y pepita de calabaza, se dice que proviene del estado de Guerrero, y en algunos casos se agrega chicharrón de puerco y aguacate para acompañar.
  • Con mariscos: Se prepara principalmente en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit, aunque también lo consumen en otros estados. El principal ingrediente es el caldo de camarón que se prepara combinado con manteca de puerco, al final se le pone camarón, pescado, pulpo y callo de almeja.
  • Vegetariano: Si eres de los que lleva un estilo de vida vegetariano, existe una receta de pozole elaborado con champiñones y setas. El caldo no está preparado con cabeza de puerco, como los tradicionales, en este caso se prepara con hojas de laurel, ajos, cebolla, chile guajillo y champiñones o setas.

Cualquiera que sea el tipo de pozole que prefieras, es una receta hecha principalmente con productos que se cosechan tradicionalmente en el campo mexicano y por eso es que en septiembre se fortalece su consumo, al ser un platillo digno representante patrio.