Ciudad de México (SinEmbargo).– Derek S. Maltz, exagente especial de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), difundió una fotografía de Ovidio Guzmán López en su traslado de México a Estados Unidos con un mensaje en el que le deseó que disfrute el reencuentro con su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Ovidio Guzmán, BIENVENIDO A AMÉRICA y disfruta la reunión familiar con tu padre El CHAPO en máxima prisión federal de Estados unidos”, escribió el funcionario estadounidense en X, antes Twitter.

Ovidio Guzmán habría sido fotografiado por parte de las autoridades estadounidenses en pleno traslado.

En la foto publicada por quien fuera director de operaciones de la DEA casi 10 años se ve a Ovidio con lentes, rasurado, con cabello corto y la vestimenta de reo marcada con el número 5684. También se observa que tiene una cadena en la cintura.

Leer más: Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, es extraditado a Estados Unidos

Detrás de Ovidio, quien se encuentra sentado junto a la ventana del jet, hay una pantalla que monitorea el trayecto.

El exagente de la DEA destacó que las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos fueron más de 100 mil entre abril de 2022 y el mismo mes de este año, por lo que se deben aumentar esfuerzos para frenar la producción en México.

“Un avance positivo con esta extradición, pero tenga en cuenta que los CDC publicaron las últimas cifras de muertes por drogas para los 12 meses que terminaron en abril de 2023: 111, 355. Aún es necesario cerrar las capacidades de producción en (México)”, escribió en el mensaje publicado en X.

Ovidio Guzmán López, narcotraficante del Cártel de Sinaloa e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue sacado la tarde del viernes del penal del Altiplano, en el Estado de México (Edomex), por elementos de la Interpol con el fin de cumplimentar su proceso de extradición a los Estados Unidos.

El Fiscal General Merrik B. Garland, a través del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, confirmó el traslado, quien desde su detención buscó aplicar mecanismos legales para evitar su traslado hacia los Estados Unidos, donde se le acusará ante un tribunal por tráfico y distribución de drogas a dicho país.

De acuerdo con un comunicado oficial emitido el viernes, Garland expuso que “hoy, como resultado de la cooperación policial entre Estados Unidos y México, Ovidio Guzmán López, líder del Cartel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos. Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las operaciones del cártel”.

Fachada del Penal en Almoloya, Estado de México.

“La lucha contra los cárteles ha implicado un valor increíble por parte de las fuerzas del orden de Estados Unidos y de los miembros del servicio militar y de las fuerzas del orden mexicanas, muchos de los cuales han dado sus vidas en la búsqueda de la justicia. A ellos y a los fiscales del Departamento les agradezco su trabajo y su sacrificio. También agradezco a nuestros homólogos del Gobierno mexicano por esta extradición. El Departamento de Justicia seguirá responsabilizando a los responsables de alimentar la epidemia de opioides que ha devastado demasiadas comunidades en todo el país”, concluyó.

Las fuerzas de seguridad mexicanas aprehendieron en enero a Guzmán López, alias “El Ratón”, en Culiacán, capital del estado de Sinaloa.

El Gobierno había intentado capturarlo tres años antes, pero abortó la operación después de que los aliados de Guzmán desencadenaran una ola de violencia en Culiacán.

La detención de enero provocó incidentes de violencia similares en los que murieron 30 personas en Culiacán, entre ellas 10 militares. El ejército usó helicópteros artillados Black Hawk contra las ametralladoras calibre .50 del cártel instaladas sobre camionetas. Sicarios del grupo delictivo lograron balear dos aeronaves militares, obligándolas a aterrizar, y algunos llegaron al aeropuerto de la ciudad, donde aviones militares y civiles fueron blanco de disparos.

La captura se produjo pocos días antes de que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitara México para sostener conversaciones bilaterales seguidas de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

En abril, la fiscalía estadounidense dio a conocer una amplia lista de cargos contra Guzmán y sus hermanos, conocidos colectivamente como “Los Chapitos”. En ellos se expone con detalle cómo, tras la extradición de su padre y su posterior sentencia a cadena perpetua en Estados Unidos, los hermanos enfocaron el cártel cada vez más hacia drogas sintéticas como las metanfetaminas y el potente opiáceo sintético fentanilo.

Leer más: No quiero malas vibras: Rocha sobre extradición de Ovidio

Según la acusación desprecintada en Manhattan, su objetivo era producir grandes cantidades de fentanilo y venderlo al precio más bajo. El fentanilo es tan barato de fabricar que el cártel obtiene inmensas ganancias incluso vendiéndolo al por mayor a 50 centavos de dólar por pastilla, según la acusación. Los hermanos refutaron tales acusaciones en una carta.

***

Este contenido fue publicado por SinEmbargo. Puedes leer el texto original acá.